Haz click aquí para copiar la URL
España España · asturias
Voto de javieritos:
10
Drama Siglo XVI. Teresa de Cepeda y Ahumada, hija de un hidalgo de Ávila, se resiste a aceptar su papel de mujer en un mundo de hombres: no quiere limitarse a ser esposa y madre. Siente que tiene que haber algo más elevado. Quiere escribir, quiere leer, quiere aprender. En busca de ese “algo” que le falta, ingresa en un convento de clausura. Su decepción no puede ser mayor: tras las paredes del claustro reina el materialismo y la misma ... [+]
8 de julio de 2007
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Turbado y espantado reaccioné el mismo día que me enteré que Loriga dirigiría un biopic sobre LA santa, sobre una de las más grandes figuras que tierra castellana ha dado al mundo.
Y es por eso por lo que realmente he retrasado la visión de la película, esperando un bodrio irreverente y escandaloso, retador y modernillo de tres al cuarto... Y me encuentro con todo lo contrario, un acercamiento clásico, respetuoso, desde la admiración y el estudio, desde el mimo por el detalle, perfectamente interpretada y aún mejor guionizada.
Es cierto que el acento de la Vega nunca va a estar entre mis preferidos, y que como actriz no es/era santo de mi devoción (jejeje), pero hay que reconocer un gran esfuerzo interpretativo, contenido hasta donde puede, enamorado.
El resto de los actores acompañan perfectamente a la figura central, destacando como casi siempre una Geraldine Chaplin en estado de gracia y sorprendentemente hasta cierto punto, una Leonor Watling sin carantoñas ni gestos fáciles, esta sí, con una de las voces más hermosas de nuestro cine.
Los insertos barroquísimos de las moradas interiores, del castillo dorado, de los éxtasis, no sobran en absoluto, sino que ayudan a dimensionar la cinta como lo que es, un pequeño homenaje desde la admiración y el descreimiento.
La fotografía, asombrosa, perfecta, increíble.
La música, emocionante, sintónica, preciosa.
El vestuario, lo mejorcito de los últimos años, sacado directamente de cuadros de la época y tamizados con un poco de delirio cinematográfico que huele a otros tiempos.
En definitiva, una película que sorprenderá mucho más de lo que decepcionará, porque está dirigida con una sobriedad técnica deliciosa, correctísimamente interpretada y maravillosamente escrita, lo que exigía, vamos, una revisitación a una de las grandísimas literatas de nuestro país.
Lo mejor: la Chaplin... ¡Qué grande es a ratos!
Lo peor: Paz Vega no va a convencer a muchos, el agravio comparativo con una de las más grandes, la Velasco, era inevitable.
javieritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow