Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de SCuenca:
9
Ciencia ficción. Fantástico. Cine negro John Murdoch se despierta solo en un extraño hotel y comprueba que ha perdido la memoria y es perseguido como el autor de una serie de sádicos y brutales asesinatos. Mientras intenta juntar las piezas que componen el puzzle de su pasado, descubre un submundo habitado por unos seres conocidos como "los ocultos" que tienen la habilidad de adormecer a las personas y alterar a la ciudad y a sus habitantes. (FILMAFFINITY)
12 de abril de 2010
36 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Alex Proyas, después de deleitarnos con El cuervo (1994), hizo esta cinta llena de fantasía en la que se abordan ciertos temas de complejidad desde la originalidad y conjugando géneros tan dispares como el cine negro y el expresionismo.

La película comienza mostrándonos al protagonista principal, John Murdock (Rufus Sewell), que tras despertarse con una grave amnesia en la bañera de un hotel y totalmente desconcertado por lo que ha ocurrido, descubre que la policía le busca, acusándole de matar a una serie de prostitutas. Además, otro grupo de personas bautizado como “Ocultos”, también está interesado en saber de su paradero.

Me picaba la curiosidad por ver a Rufus Sewell haciendo el rol de bueno, después de haberle visto en varios papeles encarnando a un villano. Si en El Ilusionista cautivó con su magnífica interpretación del príncipe Leopold, aquí vuelve a demostrar que es un gran actor, que por desgracia está muy desaprovechado. Cumple a la perfección el papel de confuso protagonista que lentamente comprenderá la situación que le rodea y la importancia de la misma. Durante la trama tendrá varios encuentros con un misterioso personaje que será la clave principal para averiguar qué es lo que ocurre. Dicho personaje es el doctor Daniel P . Schreber representado por Kiefer Sutherland. William Hurt será quien de vida al policía que lleva el caso. Su carácter es la de un tipo minucioso que parece ser y estar seguro siempre de todo, pero que a medida que vemos la cinta comprobaremos que se encuentra en ante un rompecabezas que es incapaz de resolver. Jennifer Connelly (Érase una vez en América, Requiem por un sueño) será quien interprete el papel de la mujer de Murdock. Una mujer aparentemente sencilla, guapa y que está plenamente enamorada del susodicho.

Las transformaciones nocturnas de la ciudad que se van contemplando durante toda la película se hacen posible gracias a los elaborados efectos especiales que envuelven a la cinta. La estética retorcida de los edificios, los mundos sobre y bajo la tierra son una clara influencia de la película Metropolis, mientras la estética deprimente tiene un cierto parentesco con Blade Runner. Un avanzado estilo visual que ha terminado influyendo tanto en el cine que ha creado escuela.

Otro de los temas de gran interés que abarca esta película es la búsqueda y definición de la identidad. Pocas películas lo han abordado con tal seriedad, fascinación y consistencia como Dark City. Otro de los temas importantes de la película es ver como unas personas manipulan a otras para ver cómo actúan y se comportan psicológicamente.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SCuenca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow