Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Revista Contraste:
8
Comedia. Drama Paul Hunham, un profesor cascarrabias de un prestigioso colegio americano, se ve obligado a permanecer en el campus durante las vacaciones de Navidad para velar por un puñado de estudiantes que no tienen a dónde ir. Contra todo pronóstico, la convivencia le llevará a forjar un insólito vínculo con uno de ellos, un inteligente y problemático muchacho con sus propios traumas, y con la jefa de cocina de la escuela, que acaba de perder un ... [+]
2 de enero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmediatamente tras su visionado, 'Los que se quedan' se convierte en un clásico al que regresar durante estas fechas en los años venideros. Cuando se acerca la Navidad, los alumnos de Barton, un prestigioso colegio masculino, vuelven a sus casas. Sin embargo, algunos que no tienen a dónde volver o no pueden, deben quedarse bajo el tutelaje de un profesor. Ni Paul Hunham, ni Angus Tully tenían previsto quedarse estas fiestas en el campus, pero cuando el director obliga al primero y los padres de Angus lo abandonan inesperadamente, a ninguno de los dos les queda otra.

Con el paso de los días, tanto el alumno como el profesor van acercando posturas y, con la ayuda de Mary, la jefa de cocina, consiguen estrechar lazos y sacar lo mejor de ellos. Esta improvisada familia, que los hace sentirse acompañados durante las vacaciones, consigue sacar sus mejores versiones y facilita que se vayan abriendo mutuamente, haciendo visibles sus traumas y heridas para crear un espacio donde comenzar a sanar. A ritmo lento para ir viendo cómo esas conexiones empiezan a fraguar y acompañado de maravillosas piezas musicales, el trío actoral protagonista deslumbra en cada una de sus escenas: Paul Giamatti se desenvuelve con maestría en los distintos registros, Da’Vine Joy Randolph roba cada escena con su presencia y emotividad, y Dominic Sessa supone un fantástico descubrimiento a que seguirle el rastro.

A pesar del marcado componente dramático que aborda temas serios, Alexander Payne consigue compensarlo con entrañables momentos divertidos y otros sumamente humanos que conmueven, algo que recuerda a otra querida película como 'El club de los poetas muertos'. Así, Payne presenta una suerte de cuento de Navidad que anima a intentar ser mejores, escucharnos y entendernos; que apuesta por la deconstrucción de ciertos prejuicios y preconcepciones en favor de una empatía que una. En definitiva, 'Los que se quedan' es una historia que fácilmente se convierte en una de esas que se quedan en nuestros corazones.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow