Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ubrique (Cádiz)
Voto de Luisdefran:
5
Animación. Fantástico. Aventuras. Infantil Ambientada en el mítico mundo de los rudos vikingos y los dragones salvajes, y basada en el libro infantil de Cressida Cowell, esta comedia de acción narra la historia de Hipo, un vikingo adolescente que no encaja exactamente en la antiquísima reputación de su tribu como cazadores de dragones. El mundo de Hipo se trastoca al encontrar a un dragón que le desafía a él y a sus compañeros vikingos, a ver el mundo desde un punto de vista totalmente diferente. [+]
30 de marzo de 2010
26 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Es un catálogo de rupturas de estereotipos (...) simpático entretenimiento para niños" (Javier Ocaña: Diario El País)

Lo peor de esta reseña es que el crítico no está siendo irónico, sino que lo cree realmente. Será que hemos visto películas diferentes, porque la "Cómo entrenar a tu dragón" que yo he visto cuenta con todos los estereotipos y topicazos del cine de animación de los últimos tiempos, a saber:

- Una dosis de "protagonista solitario e incomprendido que entra en contacto con criatura también única y extraña con la que forjará una bella y tierna amistad" (ejem...¿Lilo y Stich?).
- Una cucharadita de "relación complicada con papá, que no se sentirá orgulloso de mí hasta que demuestre mi valía" (Madagascar 2, por poner un ejemplo de la propia Dreamworks).
- Unas gotas de "relación amorosa con chica borde y petarda que poco a poco se ablanda" ("Aladdin", "Shrek"...hay tantas...).
- 5 kilos de "atacamos a lo que nos da miedo porque lo desconocemos, debemos optar por el diálogo y el encuentro de culturas" ("Avatar", "El Gigante de Hierro").

Luego está esa reseña que afirma que esta película es "esa clase poco habitual de película animada que utiliza el 3-D en todas sus impresionantes posibilidades, emocionales y espaciales".

¿Por qué? ¿Porque en tres o cuatro escenas algún dragón lance una llamarada o alargue su cuello hacia el espectador y parezca que nos ataca? Pues para mí eso no es usar bien el 3D. Prefiero el uso que de esta tecnología hacían "Up!" o "Los Mundos de Coraline", menos esforzadas en "atacar" al espectador y que sin embargo mostraban bellos paísajes y escenas en los que se podían apreciar perfectamente cómo los diferentes elementos en pantalla se situaban a diferentes planos de profundidad, como si estuvieramos mirando a través de una ventana. "Cómo Entrenar a tu Dragón" salvo en las escenas de acción, es una peli 2D pura y dura.

Normalmente las pelis de Dreamworks se salvan de la quema total por su humor, pero no es ese el caso que nos ocupa. Salvo dos frases sarcásticas del prota, aquí las bromas consisten en que alguien reciba un coletazo de un dragón, que otro se queme el pelo por una llamarada o que el prota tropiece. A mí eso, a estas alturas, ya no me hace gracia.

Por último, resaltar lo soso, impersonal y vacío del "malo malísimo" (¿alguien recuerda su nombre? ¿tiene?), que encima te lo presentan a falta de diez minutos de que termine la película. Sin duda su presencia es una excusa necesaria y forzada para conciliar el argumento (ver Spoiler).

Un 5 se lleva por mi parte, porque la película engaña: es tan entretenida que durante un momento podemos llegar incluso a creer que es buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisdefran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow