Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de rober:
5
El impostor
2012 Reino Unido
Documental
7,1
7.588
Documental En junio de 1994, Nicholas Barclay, un niño tejano de 13 años, desapareció sin dejar rastro. Tres años después, se reciben noticias sorprendentes sobre el caso: el chico ha sido hallado en España y afirma que ha sido torturado por sus secuestradores. Tras la inicial alegría de la familia al recuperarlo, se plantea un problema inexplicable: ¿cómo es posible que el hijo rubio de los Barclay sea ahora moreno?
13 de junio de 2013
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto “El impostor”, creo que las buenas críticas y la entusiasta acogida de buena parte del público se deben más a la fuerza de su historia que a su calidad como obra cinematográfica. Layton aprovecha un material muy potente y nos lo muestra de un modo que más parece un thriller que un documental. El planteamiento de la historia es casi inverosímil, y nos surgen mil interrogantes: ¿Esto ocurrió de verdad? ¿Cómo puede ser una persona tan cruel? ¿Cómo pudo ser que los familiares y amigos no se dieran cuenta? ¿Acaso nuestro sistema legal no está preparado para evitar situaciones así? Admito que “El impostor” me ha mantenido pendiente de la pantalla durante todo su metraje. La propuesta de Layton es muy efectiva, y el espectador va variando su punto de vista respecto de algunas personas de la historia (¿o personajes?), cambiando su percepción sobre ellas, y haciéndolas pasar de víctimas a villanos con facilidad.

No obstante, yo habría preferido un tratamiento más cinematográfico de la historia. La técnica empleada es propia de un reportaje televisivo. Hay poco lugar para la reflexión o el razonamiento. Y las herramientas de las que se sirve Layton son más que cuestionables: dramatización de algunas escenas reales (en mi opinión, el gran lastre de la película); utilización de frases cortas extraídas de las entrevistas personales (seguramente sacadas de contexto algunas de ellas); reiteración machacona de algunos mensajes; omisión de información que podría ser muy relevante, etc. Todo el lenguaje empleado (fotografía, banda sonora, montaje) está basado en la emisión continua de mensajes impactantes. “El impostor” se va volviendo cada vez más sensacionalista a medida que pasan los minutos. Layton muestra su propia visión de la historia y nos sirve un final abierto, pero aporta muy poca información para que el espectador pueda formar su propia opinión sobre los hechos.

En fin, “El impostor” es un documental entretenido sobre una historia que, si no se conoce, deja al espectador con la boca abierta. Pero creo que este material debería haber sido mejor aprovechado.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow