Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de reporter:
5
Ciencia ficción. Terror. Acción. Thriller En el año 2019, a causa de una plaga, los vampiros se han adueñado del mundo. La caza de seres humanos para alimentarse de su sangre pondrá a la humanidad al borde de la extinción; pero un grupo compuesto de hombres y vampiros decide luchar para salvar a los pocos supervivientes de la raza humana y también para hallar otra forma de alimentarse y sobrevivir. (FILMAFFINITY)
25 de febrero de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los vampiros siguen estando de moda. Más de un siglo ha transcurrido desde que el irlandés Bram Stoker popularizara un mito que con todo lo que llevamos de tiempo, ha cautivado a incontables generaciones. Cabría interpretar este éxito imperecedero en base a unos esquemas que otorgan a los autores la libertad suficiente para indagar en diversos temas de calado más o menos universal, y normalmente de notable interés según la época en la que nos encontremos. El manidísimo enfrentamiento entre el bien y el mal, la ambición de la inmortalidad y la eterna juventud fruto del miedo a la muerte, la atracción con tintes eróticos hacia lo malvado... incluso la flamante y odiosa inculcación subliminal del “amo a Laura”. Todo cabe entre estos colmillos dispuestos a darse un atracón de hemoglobina... y dinero.

Bajo esta reconfortante mezcla de libertad artística y complicidad con el público, no han sido pocas las cinematografías que han puesto sus ojos en esta temática con tal de aportarle una visión renovadora, o simplemente sacar tajada a su costa. Muy reciente es todavía el recuerdo de películas tan exóticas a nuestros ojos como destacables, como la sueca ‘Déjame entrar’ o la coreana ‘Thirst’. Ahora es el turno de Australia... desde las antípodas también se pide el turno de palabra. Y lo hacen los hermanos Spierig, dos cineastas que con su segundo largometraje confirman que conciben buenas ideas, pero también que acostumbran a perderse por el camino. Ya les sucedió esto en su debut, ‘Los no muertos’, infumable (aunque también con algún que otro ataque de genialidad, lo cual por proximidad geográfica y gamberrismo les situaba no demasiado lejos del primer Peter Jackson) combinación de zombis y extraterrestres... y algo parecido ocurre con ‘Daybreakers’.

El punto de partida del filme es prometedor (que ya sea dicho, no es la primera vez que una asociación fraternal nos presenta a la humanidad como puro ganado... recuerdan a los Wachowski?), abre un mar de posibilidades, y de paso deja latente que en el cine fantástico, los muertos vivientes no tienen el monopolio en eso de mandar recaditos concerniendo temas socio-políticos. En esta ocasión se nos presenta un panorama que pone los pelos de punta no sólo por su dramatismo, sino también por sus varios puntos de intersección con nuestro mundo. ¿O es que acaso la escasez de sangre humana no es un reflejo de las crisis energéticas que amenazan con poner fin a nuestro acomodado nivel de vida? ¿Acaso el grupo de malvadillos oligarcas con Sam Neil al frente no es una clara insinuación de que actualmente el sector privado está por encima de cualquier gobierno? Este tipo de discurso es el que lleva pregonando por ejemplo George A. Romero desde hace mucho tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
reporter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow