Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de reporter:
8
Animación. Aventuras. Fantástico. Ciencia ficción En un futuro lejano, mil años después de una guerra de carácter apocalíptico, la Tierra aparece cubierta de bosques plagados de hongos venenosos y de insectos gigantescos. Los hombres han sido diezmados; los supervivientes viven en algunos poblados aislados y sobreviven a duras penas en las cercanías de un bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra. Nausicaä es la princesa de El ... [+]
6 de mayo de 2010
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe un miedo terrible entre los amantes del mejor cine de animación. La culpa hay que atribuirla al maestro Hayao Miyazaki, que largo tiempo lleva amenazándonos con su retirada definitiva de la realización de largometrajes. Eso hace que cada estreno suyo se deguste al igual que se hace con el último partido de la temporada, o el último habano de la caja: saboreando al máximo cada momento, pero con esa angustia inherente del que se siente casi obligado a atesorar esos pequeños grandes instantes, porque en el fondo teme que no vaya a haber más. Para poner solución a esta estresante situación (y porque nunca es tarde para descubrir la obra de los genios) el marketing sale al rescate, llevando a las salas de cine de nuestro país ‘Nausicaä del valle del viento’... transcurrido un cuarto de siglo desde su estreno oficial.

Más vale tarde que nunca. Y más aún cuando hablamos de un título tan clave no sólo dentro del mundillo de los dibujos animados... sino directamente en la historia del cine en términos generales. Razones no le faltan para optar a tantos honores. ¿O es que acaso ser la película fundacional de los míticos estudios Ghibli (que todavía a día de hoy siguen siendo uno de los sellos de calidad más fiables) no es razón suficiente para colarse en los anales del séptimo arte? ¿O es que acaso ser verdaderamente la primera cinta de uno de los mayores -por no decir directamente el mejor- genios de la animación de todos los tiempos no es razón suficiente para entrar por la puerta grande del Olimpo del celuloide?

Si bien es cierto que el currículum dice que el primer largometraje de Hayao Miyazaki es ‘El castillo de Cagliostro’, que fecha de 1979, no es hasta cinco años después que el mundo conocería el verdadero potencial del maestro japonés. Echando un rápido vistazo a las fichas artísticas, con ‘Nausicaä del valle del viento’ el cineasta de Tokio por fin firma a solas sus guiones, sin las ataduras de tener que obedecer a los objetivos marcados por las joint ventures en las que había participado hasta entonces. Dicho de otra manera, obedeciendo solamente a su fecunda creatividad. También se alía con el gran compositor Joe Hisaishi (un fijo en los proyectos de otra vaca sagrada, Takeshi Kitano). Pero esto tan solo es el caldo de cultivo; la punta del iceberg.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
reporter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow