Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Coloma de Gramenet
Voto de Chacal:
6
Ciencia ficción Tres naves sovieticas - Sirus, Vega, Capella - se encuentran en misión hacia Venus. Pero Capella es destruida por un asteroide y toda la operación es puesta en peligro. El comando espacial de la Tierra les ordena a los astronautas aguardar 4 meses hasta la llegada de una nueva nave para completar el trío; pero la tripulación elabora un plan y deciden descender por tandas a Venus. El primer descenso culmina en el choque del planeador ... [+]
14 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este año, dentro de los Sitges classics, han realizado un ciclo llamado "Red planet Marx" dedicado al desconocido cine de ciencia ficción ruso; toda una delicia para los amantes del género e investigadores de curiosidades como éstas.
Nosotros pudimos asistir a la doble sesión en el cine Prado de "Doroga k zvezdam"(Road to the stars) de 1958 y "El Planeta de las tormentas" (Planeta Bur"), de 1962. Dos piezas dirigidas por Pavel Klushantsev verdaderamente sorprendentes y curiosas realizadas en Rusia en plena Guerra Fría, donde la lucha encarnizada con Estados Unidos por la conquista espacial estaba en pleno apogeo.
Planeta Bur (El planeta de las tormentas) es un ejemplo de cine de ciencia ficción hecho con un mínimo de medios.
En el film, tres naves soviéticas - Sirus, Vega, Capella - se encuentran en misión hacia Venus. Capella es destruida por un asteroide y toda la operación es puesta en peligro. La tripulación elabora un plan y deciden descender por tandas al lejano planeta.
Una vez que los tripulantes llegan a la superficie de Venus, deberán enfrentarse a monstruos prehistóricos, enfermedades y plantas carnívoras, además de descubrir los posibles indicios de una civilización ya extinguida.
Un film que a pesar de que llegó en un momento en que la edad de oro de la ciencia ficción de los 50 estaba acabando, es una muestra muy entretenida y encantadora de lo que se hacia en Rusia dentro del género.
Un delirio con efectos especiales de saldo, dinosaurios de medio pelo y actores más fríos que el simpático robot que les acompaña en la misión (especie de clon del que aparecía en Planeta prohibido).
Planeta Bur, no obstante, es imaginativa y presenta una muy sugerente ambientación en Venus con un filtro en la imagen anaranjado que ayuda a ambientarnos en el planeta.
Un divertimiento asegurado por sus encantadores efectos especiales, situaciones alucinógenas y delirantes.

(https://orientparadiso.blogspot.com/)
Chacal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow