Haz click aquí para copiar la URL
España España · TERUEL
Voto de AFRI:
9
Drama Ana es catalana, hija de una familia burguesa y trabaja en un estudio en publicidad. Tiene 38 años y la relación con su marido es fría y distante. Pese a la oposición de su familia, decide separarse de él. A continuación se va de vacaciones con su hija Bárbara, de 12 años. Su propósito es de dejar atrás el pasado y llevar una vida más libre, menos convencional y sin ataduras. (FILMAFFINITY)
3 de diciembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una road movie del año 78 en la España de la transición protagonizada por una señora de 40 años (Amparo Soler Leal) y su hija de 12 (Cristina Álvarez). Verla en 2022 sorprende sobremanera. Cecilia Bartolomé incorpora una mirada feminista muy contemporánea y fresca. Los problemas que tiene con su marido los gestiona sin drama con una confianza en el futuro que contrasta con las opiniones que recibe de su familia, amigas y otras personas con las que se topa en el viaje. Sabe lo que quiere y está determinada a tomar las riendas de su vida.

Muy interesante cómo ve la directora a la sociedad de su época. Las amigas hacen una crítica feroz de algunos maridos pero a la vez defienden el sistema que permite la desigualdad. La familia también. Ella es la que confía en superar ese sistema que no le permite ser independiente. Además tiene una mirada crítica hacia el crecimiento urbanístico descontrolado de las costas. También pone la mirada en las mujeres sin oportunidades de cambio por pertenecer a clases sociales desfavorecidas. Hay alguna escena que sorprende al ser señoras mayores quienes critican el sistema de forma descarnada en clave de comedia.

El papel de la niña, acompañante activa, tiene unos diálogos muy agudos, representa lo que será el futuro cercano, hacia dónde va esa generación sin complejos de la mano de unas madres que empiezan a tomar decisiones.

Pero lo más interesante es la mirada hacia adelante de la protagonista, una mirada confiada en el futuro que choca un poco con la época y con las cosas que le están pasando pero a la vez con base en un momento de cambio esperanzado para las mujeres. En algunos momentos parece ser una película sin referentes, única, de otro país u otro contexto más adelantado, sin embargo, se reconoce perfectamente la realidad española de esos años. Por eso, este verso suelto, se puede considerar una película de culto.

También, destaca por ser muy divertida, después de tantos años mantiene el interés y asombra. Algunos puntos del cine de la época como la presencia de desnudos que no son muy requeridos por el guión llaman la atención. Del mismo modo es adelantada en el tono con el que trata la orientación sexual y los posicionamientos de la masculinidad tradicional ante los mismos.

Una película muy moderna donde son las mujeres y sus opiniones personales las que tienen espacio. La sombra de lo que provoca la pareja de la protagonista sobrevuela pero no tiene presencia física, no resulta difícil imaginarla.

En definitiva, un descubrimiento de película que sirve para entender mejor los años tras la muerte del dictador y los cambios que se abrían en esa sociedad profundamente machista gracias al empuje de algunas mujeres. Además lo hace con frescura, sentido del humor y confianza en que sí se puede. Toda una referente Cecilia Bartolomé.

www.cineparatodas.wordpress.com
AFRI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow