Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vélez-Málaga
Voto de Sly:
1
Fantástico. Acción. Ciencia ficción Por primera vez en la historia cinematográfica de Spider-Man, nuestro héroe, vecino y amigo es desenmascarado, y por tanto, ya no es capaz de separar su vida normal de los enormes riesgos que conlleva ser un superhéroe. Cuando pide ayuda al Doctor Strange, los riesgos pasan a ser aún más peligrosos, obligándole a descubrir lo que realmente significa ser él. Secuela de 'Spider-Man: Far From Home'.
25 de diciembre de 2021
23 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor experiencia que he tenido, tengo y tendré en una sala de cine tuvo lugar en 2002. Exacto, Spider-Man, la de Raimi. No me lo esperaba. Es decir, ¿habéis visto las películas de superhéroes de esa época, no? No me esperaba ver a un tipo columpiándose de un lado a otro con la tecnología de entonces. Pero lo lograron. Y no solo eso, la película no descuidaba ningún aspecto dramático de los personajes ¿Recordáis a Peter llorando en su habitación porque echaba de menos a su tío y su tía acude para consolarlo? ¿No os sentís identificados? ¿Quién no ha llorado solo en su habitación? La magia de esa película reside en esos detalles, en no descuidar cómo evoluciona cada uno de los personajes de esta cinta (sí, lo de columpiarse está guay, pero empatizar con los personajes me parece mucho más emocionante).

Soy fan de las tres de Raimi (sí, he dicho tres). Admito que la segunda y la tercera no me gustan tanto como la primera, que por cierto, si no hubiera tenido secuelas, habría quedado bastante cerrada (sí, deja abierto lo de Harry, pero el hombre araña se caracteriza por no conseguir todo lo que quiere). A lo que iba, que me enrollo: la segunda es la favorita de la saga de muchos espectadores; y muchos no quieren ni volver a ver la tercera. Lo entiendo, las he visto, sé cuáles son sus pros y sus contras, pero, ¿acaso el cine no es subjetivo? Es el séptimo arte, al fin y al cabo, y el arte es subjetivo. Así que si os ha gustado esta tercera parte con Holland, bien. Y si no, también.

Por la nota que le he puesto, está claro que a mí no me ha gustado nada, pero no he venido a hundir esta película, solo a dar mi opinión. Las dos de Webb y las dos de Watts no me convencieron (y a día de hoy menos que antes), pero Spider-Man Into the Spider-Verse me gustó (ya empezaba a pensar que sería un fan acérrimo de la anterior trilogía y no aceptaría una nueva versión de nuestro amigo y vecino, pero no fue así).

Lo que he sentido viendo esta tercera parte de Watts, es que la han hecho de sopetón. Sin pensar. "Volvamos al pasado y ya, eso le gustará a los fans (por no hablar del dinero que recaudaremos)". Y ese es el principal problema que veo que tienen muchas películas actuales: el dinero. Sí, es mucho más fácil hacer un guión facilón y lleno de agujeros que construir una historia coherente con el superhéroe arácnido. Pero si Peter Parker nos ha gustado tanto a lo largo de los años, es porque parecía real. Sus problemas eran cotidianos, sumados además a los conflictos que pueda tener una persona con superpoderes. Stan y Steve se preocupaban por Peter.

No veo que los artífices de esta película se hayan preocupado por él. Puedo entender lo de los billetes (aunque, ¿no han ganado ya bastante como para comprar medio planeta?), pero los fans merecemos una calidad mucho mayor a la mostrada en esta película. Los espectadores no merecemos ser tratados como idiotas. Y Peter Parker tampoco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow