Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Luth:
7
Western. Aventuras. Drama La expansión hacia el Oeste protagonizada por los colonos, la anexión de Texas (1845) y la incorporación de Arizona, Nuevo México y California, tras una guerra con México que se salda con la victoria de los Estados Unidos (Tratado De Guadalupe-Hidalgo:1848) suponen un avance espectacular de la frontera norteamericana hacia el Pacífico. La película consta de cuatro episodios sobre la colonización del Oeste que tienen lugar entre 1830 y ... [+]
24 de noviembre de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La conquista del Oeste (1962), título original en inglés: How the West Was Won, algo así como "Cómo se ganó el Oeste" Película pantagruélica, ambiciosa y cine-homenaje autocomplaciente para el espectador estadounidense. Hecha con cariño y pasión por lo propio, resulta inevitablemente lejana para los que no pertenecemos al público de ese país.

Podría hasta parecer, si se me permite el sarcasmo, una especie de clase de historia (la poca que tienen) para los ciudadanos del país de las barras y estrellas. Se habla en sus cuatro episodios individuales, dirigidos por tres grandes, Ford, Hathaway y Marshall, de prácticamente todos los elementos fundacionales mitificados y edulcorados de la colonización y desarrollo político embrionario. Tramperos, vaqueros, sheriffs, soldados federales y confederados, chicas alegres y no alegres, familias de colonos, irlandeses, Abraham Lincoln, Shermann, arribistas, el ferrocarril, el Ponny Express, etc, etc.

Y para que no falte de nada, un elenco de figuras del género que parece una enciclopedia viva del Western en cuanto a actores famosos. Asistimos al desfile de "galácticos" (termino futbolero): John Wayne, Henry Fonda, R. Widmark, Eli Wallach, Lee J. Cobb, James Stewart, Gregory Peck, George Peppard o el contrapunto femenino de Carroll Baker y Debbie Reynolds.

No quiero que parezca mi crítica una visión despectiva de La conquista del Oeste. Es una de las películas con arranque musical más brutal e impactante de la Historia gracias a la BSO legendaria, épica y motivadora de Alfred Newman. Seguramente la obra musical más emblemática del Western ¡Y ya es decir! A quien no le cautive, no sé qué hace viendo pelis de este género.

Fotografía de impacto, de belleza buscada, también homenaje a los mejores paisajes de un país tan grande, rodada en Cinerama (fue la primera) y narrada por otro grande, Spencer Tracy, algo así como el profesor de esta clase de Historia de los EE.UU.

Para los fans del Western, no es una película más. Es de las imprescindibles aunque seguramente casi todos tenemos en nuestro top ten de las mejores otros títulos más emocionales, los que nos robaron el corazón ya desde que las vimos siendo niños, esos clásicos de Raoul Walsh, Hawks, Ford y demás que defendemos como si fueran nuestros hijos pequeños, los más mimados, los intocables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
arrow