Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with FILMoFAN
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de FILMoFAN:
8

Voto de FILMoFAN:
8
7,2
168.291
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
25 de marzo de 2024
25 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La frase: Es difícil llenar un vaso que ya está lleno.
La actuación: Los papeles femeninos dan mucha fuerza a la película particularmente los de Sigourney Weaver y de Zoe Saldaña. Si bien el villano encarnado por Stephen Lang es también de muchísima fuerza y carácter y cumple admirablemente con su puesto en el film.
La escena: El bosque de luces que con nuestras gafas especiales revolotean a nuestro alrededor, no recuerdo nunca haber visto una escena tan bonita en el cine.
El momentazo: Salir del cine y ver a mucha gente llorando de emoción, con excepción de la película “Coco” hacia muchos, muchos años que no salía del cine viendo así de emocionada a la gente a mi alrededor.
Es muy curioso ver las reacciones de los cinéfilos a esta película, algunos han reaccionado con rencor o rabia a una película de aventuras y creo que hasta se olvidan realmente de analizarla. Es verdad que la espectacularidad visual de esta deslumbrante película es algo que no se ha visto en el cine ni antes ni después, esas imágenes han sido un espectáculo mágico de fotografía y de edición que bien le valieron sus 3 Oscares pero por favor, no nos quedemos allí, creo que la película tiene mucho más que contar, algún crítico la equipara (despectivamente) a un western y yo me pregunto ¿no están acaso algunos western entre las mejores películas de la historia?.
Quizás algunas de las razones de este encono constituyan precisamente aspectos que a mi me han gustado y que enumeraré a continuación:
1. Los humanos, por primera vez en mucho, mucho tiempo, son presentados como los villanos de la película y eso a algunos les ha sentado mal, los ha sacado de su circulo de confort en el que naturalmente se sienten parte de los buenos, nunca de los malos de una película. Y sin embargo si analizamos la historia o incluso la actualidad de la actuación del arrogante ser humano en la tierra ¿acaso no se nos plantea una verdad incómoda pero muy real?
2. Justo en el año en que el “buenismo idiota” campeaba por sus fueros en todas partes, en el momento en que a algún listo hasta se le ocurrió que habría que prohibir o cortar las películas donde se fumaba (el proyecto murió cuando se dieron cuenta de que habría que descartar prácticamente todo el cine clásico) viene esta película y a uno de sus protagonistas principales (Sigourney Weaver) la planta fumando todo el tiempo como chimenea, debo reconocer que el detalle me divirtió muchísimo.
3. La película nos plantea que puede existir una raza extraterrestre muy superior al ser humano, pero no superior en tecnología, no hablamos de marcianos que van a pulverizar a la tierra heroicamente defendida por los humanitos, no, lo que nos plantea es una especie superior espiritual e intelectualmente hablando y eso, ¡ay! A mas de uno le ha dolido en su orgullo.
4. Tal vez a algún cavernícola de esos que aun pululan le ha dolido también ver que tres de los personajes más fuertes de la historia son mujeres (Sigourney Weaver, Zoe Saldaña y Michelle Rodríguez)
5. Tal vez el hecho de comparar Pandora con sus kilométricos árboles, sus seres conectados espiritualmente, su idílica convivencia y tantas cosas más ha hecho difícil seguir con la hipocresía actual de sentirnos “los reyes de la creación” al ya no poder esconder nuestras carreteras, fábricas, parlamentos, casas de gobierno, policías, armas, leyes, templos, bancos, cámaras de vigilancia, controles, fronteras, muros, cárceles, vicios, abogados…..
Avatar es una película de aventuras, la clásica historia del bien luchando contra el mal pero además de eso es una historia que nos desnuda moralmente, nos hace bajar de esos pedestales que nos habíamos inventado “el pueblo elegido”, “los hijos de Dios”, “The number one”, “los reyes de la creación”, “el centro del universo” y muchas paparruchadas mas y lo hace con una elegancia y espectacularidad visual que solo James Cameron ha logrado aportar.
La actuación: Los papeles femeninos dan mucha fuerza a la película particularmente los de Sigourney Weaver y de Zoe Saldaña. Si bien el villano encarnado por Stephen Lang es también de muchísima fuerza y carácter y cumple admirablemente con su puesto en el film.
La escena: El bosque de luces que con nuestras gafas especiales revolotean a nuestro alrededor, no recuerdo nunca haber visto una escena tan bonita en el cine.
El momentazo: Salir del cine y ver a mucha gente llorando de emoción, con excepción de la película “Coco” hacia muchos, muchos años que no salía del cine viendo así de emocionada a la gente a mi alrededor.
Es muy curioso ver las reacciones de los cinéfilos a esta película, algunos han reaccionado con rencor o rabia a una película de aventuras y creo que hasta se olvidan realmente de analizarla. Es verdad que la espectacularidad visual de esta deslumbrante película es algo que no se ha visto en el cine ni antes ni después, esas imágenes han sido un espectáculo mágico de fotografía y de edición que bien le valieron sus 3 Oscares pero por favor, no nos quedemos allí, creo que la película tiene mucho más que contar, algún crítico la equipara (despectivamente) a un western y yo me pregunto ¿no están acaso algunos western entre las mejores películas de la historia?.
Quizás algunas de las razones de este encono constituyan precisamente aspectos que a mi me han gustado y que enumeraré a continuación:
1. Los humanos, por primera vez en mucho, mucho tiempo, son presentados como los villanos de la película y eso a algunos les ha sentado mal, los ha sacado de su circulo de confort en el que naturalmente se sienten parte de los buenos, nunca de los malos de una película. Y sin embargo si analizamos la historia o incluso la actualidad de la actuación del arrogante ser humano en la tierra ¿acaso no se nos plantea una verdad incómoda pero muy real?
2. Justo en el año en que el “buenismo idiota” campeaba por sus fueros en todas partes, en el momento en que a algún listo hasta se le ocurrió que habría que prohibir o cortar las películas donde se fumaba (el proyecto murió cuando se dieron cuenta de que habría que descartar prácticamente todo el cine clásico) viene esta película y a uno de sus protagonistas principales (Sigourney Weaver) la planta fumando todo el tiempo como chimenea, debo reconocer que el detalle me divirtió muchísimo.
3. La película nos plantea que puede existir una raza extraterrestre muy superior al ser humano, pero no superior en tecnología, no hablamos de marcianos que van a pulverizar a la tierra heroicamente defendida por los humanitos, no, lo que nos plantea es una especie superior espiritual e intelectualmente hablando y eso, ¡ay! A mas de uno le ha dolido en su orgullo.
4. Tal vez a algún cavernícola de esos que aun pululan le ha dolido también ver que tres de los personajes más fuertes de la historia son mujeres (Sigourney Weaver, Zoe Saldaña y Michelle Rodríguez)
5. Tal vez el hecho de comparar Pandora con sus kilométricos árboles, sus seres conectados espiritualmente, su idílica convivencia y tantas cosas más ha hecho difícil seguir con la hipocresía actual de sentirnos “los reyes de la creación” al ya no poder esconder nuestras carreteras, fábricas, parlamentos, casas de gobierno, policías, armas, leyes, templos, bancos, cámaras de vigilancia, controles, fronteras, muros, cárceles, vicios, abogados…..
Avatar es una película de aventuras, la clásica historia del bien luchando contra el mal pero además de eso es una historia que nos desnuda moralmente, nos hace bajar de esos pedestales que nos habíamos inventado “el pueblo elegido”, “los hijos de Dios”, “The number one”, “los reyes de la creación”, “el centro del universo” y muchas paparruchadas mas y lo hace con una elegancia y espectacularidad visual que solo James Cameron ha logrado aportar.