Haz click aquí para copiar la URL
Voto de JuanCádiz:
5
Terror El Doctor Alan es un excéntrico y rico dentista que vive en una gran mansión con su esposa Brooke, a la que un día encuentra en el jardín practicando sexo oral con el chico encargado de cuidar la piscina. Arrastrado por la locura, se vengará atrozmente de ella y, además, causará terribles estragos en la boca de sus pobres pacientes. (FILMAFFINITY)
20 de febrero de 2010
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brian Yuzna es por méritos propios un condenado a deambular por la discreción, ya que exceptuando -Faust- y -Beyond Re-Animator-, ninguna de sus obras sobrepasa el medio millar de votaciones en Filmaffinity. El que conozca la página sabe que ésta es un auténtico reflejo de lo que a la gente le interesa, no digo por el resultado de una nota media, sino por el número de votos recibidos; importantísima matiz.

Aunque El dentista, no decepciona demasiado si se está consciente de donde uno se va a meter. Poco gore, eso sí. Pero por lo demás no es película engañosa. Cutre, serie b, y dándole cierta cancha al sexo, como cabía esperar en esta entretenida obra.

Y como no se me apetece hacer una crítica tan cortita, aprovecho y lanzo una denuncia al latoso tema de la traducción de títulos de películas extranjeras.
Los señores encargados se molestan en traducirnos para nuestra comodidad nombres cómo; "El dentista" (The Dentist), "Millones" (Millons) o "La misión" (The mission), que más o menos nos podríamos apañar, pero nos abandonan en suerte, dejando tal cuál películas que ya me gustaría ver a más de una madre (que ellas también ven cine) pidiéndolas en un videoclub. "Eyes wide shu", "Black Snake Moan" o "House on Haunted Hill" serían tres grandes ejemplos.

Lo peor del caso es cuando se hace gala de ingenio y al encontrar títulos como "Eight Legged Freaks", se les ocurre meter la zarpa para traducirlo cómo "Arac Attack". En esta ocasión, amigos, no estamos hablando de traducción. A "Eight Legged Freaks" se le ha cambiado el nombre por puro capricho para dejarlo a fin de cuentas en el mismo idioma que estaba. ¿Quién es el animal que se permitió violar de esa manera un título ajeno?. ¿Qué sentido tiene el cambio?

Luego tenemos cintas venidas de países que manejan lenguas distintas a la inglesa y castellana. En estos casos los traductores ignoran nuestro español para hacer un copy paste del que tradujo al otro lado del charco. La cinta coreana "Yeogo goedam 3: Yeowoo gyedan" llegó a manos americanas y se transformó en "Whispering Corridors 3: Wishing Stairs". Cuando toca mover ficha en España, nos adjudicamos esa misma traducción. Y digo yo, ya que pasamos de nuestro fabuloso idioma, lo podríamos dejar en el original, ¿no? ¿Por qué cambiarlo del coreano al inglés?.
Un mismo caso, pero más simplificado, es la cinta italiana "Dèmoni" que aquí pasó a ser "Demons". No te cortes, coño. Pon Demonios sin más.

Y por último, pero no menos importante, es ese otro absurdo sistema que combina ambos títulos. "Brokeback Mountain: En terreno vedado", "Cool World: Una rubia entre dos mundos" y "Teen Wolf: De pelo en pecho", son de ese grupo de películas traducidas con la maligna intención de que piques el anzuelo y quedes como un capullo si las refieres por la opción hispana.

- ¿Viste Una rubia entre dos mundos?
- ¿Cuál?
- Sí, coño. La de Brad Pitt y Basinger.
- Ah sí!, te refieres a Cool World... lamentable película. Tan lamentable como tú.
JuanCádiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow