Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Funeral Natural:
7
Drama George convive con una peculiar versión de agorafobia que limita su universo a un perímetro de 522 pasos con respecto a su casa... pero un día su gato, su único compañero, muere y se ve obligada a emprender un viaje singular. Decidida a darle un lugar de sepultura adecuado, instala su ‘hogar’ en una camioneta y emprende un viaje por carretera de regreso a su patria natal, Portugal. Esta aventura revelará que, entre saudade y fados, ... [+]
4 de agosto de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se habla del duelo o la pérdida la asociamos a la muerte de un ser querido. Esta película nos adentra más bien en la pérdida emotiva con dos tramas, una muerte de verdad y una ausencia digna de un fado.

De título poco convencional, el film se desarrolla con aire de road movie, cuando el gato Fernando es atropellado y George quiere enterrar sus cenizas en su tierra natal viajando a Portugal sin salir de su casa.
El problema es que George es una mujer joven, con 30 años, que vive en un bullicioso barrio de Sevilla, cuya interacción social está limitada por su agorafobia.

Para ello contará con la ayuda incondicional de Hao que regenta una tienda del barrio dela que es clienta habitual la protagonista. Con situaciones encadenadas, algunas incongruentes, otras chocantes, la protagonista va enfrentándose con sus propios miedos.

La reconciliación con la propia experiencia vital es el sujeto que da contenido a la trama. El entierro de las cenizas del gato bajo un pino centenario simboliza el inicio de la superación del duelo.

La vida nos zarandea cuando menos se espera, y en la película, la muerte del gato Fernando empuja a la protagonista a romper los barrotes de su celda urbana de 522 pasos de radio. El viaje es la búsqueda de la memoria, del recuerdo, de no olvidar quiénes somos y de dónde venimos, un viaje que salpica el alma.

El miedo de George a traspasar los 522 pasos no es hacia el exterior, sino hacia la inseguridad de su alma ausente que conlleva toda pérdida.

Al final, sólo uno mismo puede tomar las riendas de su vida y recuperar la confianza. Los buenos recuerdos vividos de su infancia y adolescencia en su entorno marinero natal serán el catalizador para que renueve su vida.

Es una buena película para reflexionar sobre el duelo y poder observar que sólo afrontando los propios miedos se le puede vencer.

El trabajo cinematográfico es impecable. Una de estas películas que honoran el buen cine europeo.

Crítica elaborada por Funeral Natural
https://www.funeralnatural.net/peliculas/
Funeral Natural
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow