Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Shepard
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Shepard
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Shepard:
9
Voto de Shepard:
9
6,9
6.953
Serie de TV. Comedia. Fantástico
Serie de TV (2016-2020). 4 temporadas. Eleanor (Kristen Bell) es una mujer de New Jersey que, tras ser atropellada por un camión que transportaba productos para la disfunción eréctil, despierta para descubrir que ha llegado al más allá. Su mentor, Michael (Ted Danson), le informa de que ahora se encuentra en el buen lugar, “the good place”, por su comportamiento adecuado en su vida anterior. Pero cuando comprueba que la han confundido ... [+]
11 de junio de 2020
11 de junio de 2020
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Good Place es de esas series que cada vez que entraba en Netflix me la recomendaba. Sí, aquél algoritmo de Netflix que te recomienda series juveniles porque te has zampado Élite en 1 día y medio.
La sigues sin ver y en una de esas, una amiga te comenta que la ha empezado a ver y que "no está mal, para pasar el rato". Con una pandemia mundial y un confinamiento de más de dos meses, me pareció buen momento para comenzar a verla sin pretensiones.
La premisa de la primera temporada ya de por sí es fantástica, empieza donde normalmente todo acaba: la muerte. Te explica y te enseña como es esa otra vida después de la vida. Empieza a cuestionarte preguntas y situaciones que te hacen pensar. The Good Place no te deja que te acomodes mucho, antes de eso ya pone la serie de patas arriba para reinventarse una y otra vez.
Las siguientes temporadas te obligan una y otra vez a mantenerte alerta, porque ya no sólo ponen la serie de patas para arriba, sino a todos los personajes. A esos personajes, capitaneados por Eleanor Shellstrop (Kristen Bell, conocida por Veronica Mars, una grandísima actriz) se les permite cambiar, evolucionar, equivocarse, redimirse y así volver a empezar. Hay un punto de la serie, indeterminado y diferente para cada persona, que de repente te darás cuenta que ya no puedes prescindir de ellos, cada uno tiene una función y necesitas de todos ellos para que la sitcom funcione.
En la última temporada, cuando ya crees que "Everything is fine."... ¡Error! ¿No te ha quedado claro que no puedes acomodarte a estas alturas? La serie te plantea (después de muchos otros dilemas éticos y filosóficos que te han ido colando como si nada) el mayor dilema filosófico al que uno se puede enfrentar.
En fin, la serie es como he leído en las críticas profesionales "Posiblemente sea la comedia más infravalorada de la televisión" y estoy totalmente de acuerdo con Tim Goodman de The Hollywood Reporter.
Investigando un poco más, te das cuenta que el creador de la serie Michael Schur es también el creador de otras series como Parks and Recreation, Brooklyn 9-9 y guionista y productor de la versión estadounidense de The Office. Si sois como yo y estas series os han marcado tanto como a mí deberíais ir corriendo a verla ahora mismo. Pero ojo, no la deboréis, como si fuera tu plato preferido de tu restaurante favorito, saboréala, disfrútala y cuando sea posible, marídala con un buen vino.
La sigues sin ver y en una de esas, una amiga te comenta que la ha empezado a ver y que "no está mal, para pasar el rato". Con una pandemia mundial y un confinamiento de más de dos meses, me pareció buen momento para comenzar a verla sin pretensiones.
La premisa de la primera temporada ya de por sí es fantástica, empieza donde normalmente todo acaba: la muerte. Te explica y te enseña como es esa otra vida después de la vida. Empieza a cuestionarte preguntas y situaciones que te hacen pensar. The Good Place no te deja que te acomodes mucho, antes de eso ya pone la serie de patas arriba para reinventarse una y otra vez.
Las siguientes temporadas te obligan una y otra vez a mantenerte alerta, porque ya no sólo ponen la serie de patas para arriba, sino a todos los personajes. A esos personajes, capitaneados por Eleanor Shellstrop (Kristen Bell, conocida por Veronica Mars, una grandísima actriz) se les permite cambiar, evolucionar, equivocarse, redimirse y así volver a empezar. Hay un punto de la serie, indeterminado y diferente para cada persona, que de repente te darás cuenta que ya no puedes prescindir de ellos, cada uno tiene una función y necesitas de todos ellos para que la sitcom funcione.
En la última temporada, cuando ya crees que "Everything is fine."... ¡Error! ¿No te ha quedado claro que no puedes acomodarte a estas alturas? La serie te plantea (después de muchos otros dilemas éticos y filosóficos que te han ido colando como si nada) el mayor dilema filosófico al que uno se puede enfrentar.
En fin, la serie es como he leído en las críticas profesionales "Posiblemente sea la comedia más infravalorada de la televisión" y estoy totalmente de acuerdo con Tim Goodman de The Hollywood Reporter.
Investigando un poco más, te das cuenta que el creador de la serie Michael Schur es también el creador de otras series como Parks and Recreation, Brooklyn 9-9 y guionista y productor de la versión estadounidense de The Office. Si sois como yo y estas series os han marcado tanto como a mí deberíais ir corriendo a verla ahora mismo. Pero ojo, no la deboréis, como si fuera tu plato preferido de tu restaurante favorito, saboréala, disfrútala y cuando sea posible, marídala con un buen vino.