Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Fernando Cobo:
7
Romance. Comedia. Drama La película relata el encuentro entre un profesor de filosofía parisino destinado durante un año en un centro de una zona rural y una joven peluquera sin pretensiones intelectuales. (FILMAFFINITY)
3 de enero de 2017
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un envoltorio de aparente comedia romántica, de las de pareja que no pega ni con cola, se esconde realmente un drama realista y crudo en torno a lo que diferencia a los hombres de las mujeres en términos generales en lo que al amor se refiere. A saber: la búsqueda del amor verdadero y eterno y la entrega sentimental sin condiciones de la mujer y por otro lado, el miedo al compromiso y la dificultad para entregarse y dejarse llevar en el caso masculino.
Es esta una película que va mucho más allá de contar la clásica historia de hombre serio, intelectual y aburrido que conoce a chica sencilla, vitalista y enamoradiza, y de las imposibilidades para encontrar nexos de unión que fortalezcan una relación. La película, no es por tanto y como decía, una comedia sobre el estereotipo de hombre culto y aburrido de ciudad que conoce a peluquera de provincias, porque de lo que habla no es de diferencias sociales o intelectuales, sino simple y llanamente de diferencias entre hombres y mujeres; de diferencias en lo que a la visión del amor o el compartir algo con alguien se refiere. Mientras que al protagonista le sirve y le es suficiente con su relación carnal y más o menos esporádica, la chica, en proceso de enamoramiento idealizado y romántico, quiere ver en los ojos de él el mismo brillo que ella tiene, y esto no es posible. No lo es en este caso porque él es un hombre serio y encorsetado, que viene ya de una separación matrimonial, que probablemente no cree ni espera ya mucho del amor, y por contra ella, aun habiendo sufrido decepciones amorosas, sigue creyendo en un amor romántico y para toda la vida.
Buenas interpretaciones de la pareja protagonista, que reflejan bien tanto en los diálogos como en los silencios, la equidistancia sentimental entre dos proyectos de vida considerablemente distintos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fernando Cobo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow