Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Voto de Gabriel Ufa:
4
Drama. Comedia En una zona del sur de Estados Unidos, durante la Gran Depresión las gentes malviven en la pobreza y la marginación. Jeeter es expulsado por no pagar sus deudas e intentará sacar adelante a su familia pero no será fácil. (FILMAFFINITY)
20 de febrero de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las 3 películas con tintes sociales que Ford rodó a principios de los 40, “Las uvas de la ira” (1940), “¡Qué verde era mi valle!” (1941) y “La ruta del tabaco”, esta última me parece sin duda la más floja.
Quizá Ford y el guionista Nunnally Johnson (también guionista de “Las uvas de la ira” o ¨La mujer del cuadro” 1944), no pudieron explayarse en el guión, bastante más explícito en cuanto a violencia sexual o racismo en la novela original de Erskine Caldwell.

Pero con todo, y siendo Ford, me parece uno de los más flojos trabajos. Creo que el tono de humor, buscando amortiguar la miseria tan profunda (7 años sin cosecha) no le favorece. Tampoco entiendo a los personajes, absolutamente incoherentes hasta en su propia hambruna. Por ejemplo, gastar 800 dólares heredados en un coche nuevo sin tener nada que echarse a la boca… imposible de entender, para luego además destrozar el coche al instante.

¿Intenta el tono de humor suavizar la terrible situación? ¿Es acertado? Confieso que no le cojo el punto a la película. Tengo un problema con la credibilidad de los personajes. No entro. No me los creo. No se puede ser tan idiota. Jeeper prefiere morir de hambre que ir a trabajar a una fábrica. Aun siendo seres analfabetos, posiblemente deficientes, no me los creo.
Tampoco entiendo la capacidad de persuasión del canto eclesiástico en la ceremonia del matrimonio. Un gag, supongo, pero ¿gracioso?

Además, la película se me hace antipática, no le encuentro el ritmo. A pesar de sus escasos 81 minutos, se me hace larga. La he visto 2 veces, por ser John Ford. Pensé que me dejaba algo, no entendía algo con el primer visionado, pero no. No me gusta.

Lo mejor es la ambientación, el diseño artístico, los ropajes, la casa destartalada, magnífico. Y se nota la mano de Ford en su técnica, por ejemplo los encuadres. Y por supuesto, la crítica social.

Por ejemplo, impresiona Gene Tierney, a pesar de ser andrapajosa, como todos, sucia, es sencillamente bellísima. War Bond está casado con su hermana de solo 13 años (escalofriante), pero claro, no le hace caso. Rechaza a Gene porque tiene 23 años y la considera vieja. No hay duda de que hay un componente crítico durísimo hacia la miseria material y, sobre todo, humana.
Loable, pero aún así, no me parece una buena película. No la disfruto. No apetece volver a verla.

¡Qué se le va a hacer!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow