Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Palomitasconchoco:
9
Drama Un importante magnate estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental. La última palabra que pronuncia antes de expirar, ”Rosebud”, cuyo significado es un enigma, despierta una enorme curiosidad tanto en la prensa como entre la población. Así, un grupo de ... [+]
5 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El calificativo de la mejor película de la historia del cine (Así lo ha sido oficialmente durante 50 años hasta el 2 de agosto de 2012 cuando la revista ‘Sight and Sound’ la ha relegado a la segunda posición después de Vértigo) le ha hecho más daño que favor a esta maravilla, su condición de liderazgo ha hecho que muchos se acerquen a ella con recelo, con cierto temor, como si la película sólo estuviera hecha para eruditos cobardes incapaces de dar un dictamen contrario a la fama que se ha labrado el filme durante décadas. Yo reivindico que Ciudadano Kane, tiene un interés más allá de su plano técnico revolucionario (en su época) y de su ágil lenguaje cinematográfico, tiene un guión intachable y eso es suficiente para que cualquiera sin ideas preconcebidas pueda al menos disfrutarla, hay que prestarle cierta atención, no es una película para ver tirado en el sofá con una cerveza en la mesilla, pero a poco que uno se introduzca en el mundo de Kane, terminará por engancharse.
Hace más de 70 años un joven llamado Orson Welles rodaba su ópera prima e hizo una película tal y como se debe ver, sin ideas preconcebidas… el resultado es el de un cambio en la historia del cine. Muchos de los aspectos técnicos se han copiado e incluso superado con el paso del tiempo, pero esa fotografía tenebrista de claroscuros potentes que elevan la personalidad mediante la sombra, la kilométrica profundidad de campo, el uso de angulares que deforman predeterminadamente la imagen o algunos movimientos más allá del encuadre que tiene esta película, aún mantienen vigencia y frescura y sobre todo, poder narrativo… eso por delante, pero no vamos a hablar sólo de lo que todo el mundo sabe o ha leído en algún lado. Yo quiero hablar del guión y de su estructura, porque la historia de este magnate basada en la vida real de W.R. Hearst (a poco que uno conozca de forma básica su biografía comprenderá que Welles no trata de ocultar a quién alude su personaje) es de por sí sola fascinante en la búsqueda de una palabra mágica a marcada para siempre a fuego en la historia del cine, Rosebud. Durante la película un periodista tratará de buscar el significado de esa palabra, la última que dijo el magnate antes de fenecer y para ello se entrevistará con varias personas importantes en la vida de Kane que lo introducirán en diversos flashbacks por los que va circulando la película. Ninguno de los personajes llegó a conocer realmente bien a este singular hombre, pero la suma de todos ellos permiten al espectador hundirse hasta la médula en la personalidad, el carácter, las intenciones y los temores de Charlie Kane, uno de los personajes mejor construidos de la historia del cine del que saboreamos todas sus experiencias vitales… y su vida es realmente interesante, nada trivial, por lo que el interés salta a la vista. La intriga vendrá de parte de Rosebud, la palabra mágica que sólo en el penúltimo plano el espectador descubrirá. El guión, además de estar perfectamente forjado, esta genialmente estructurado y está cosido con un montaje realmente efectivo. La presentación del personaje se hace mediante un documental que el grupo de periodistas prepara sobre la vida de Kane, luego llega la trama con los ya mencionados flashbacks entre conversaciones y un final brillante donde nos sorprende con el verdadero significado de la palabra… una estructura brillantemente academicista (teniendo en cuenta que él prácticamente inventó el academicismo). Las conversaciones dan lugar a frases de las de antes (digo esto porque es lo que más me gusta del cine clásico del que no soy especialmente un forofo) con una carga conceptual y una sentenciosidad admirable, fascinantes para detenerse a pensar en ellas y valorar lo que esconden. Interpretaciones correctas (el acartonamiento de los actores es lo que menos me gusta del cine clásico) y un enorme trabajo de dirección sirven para redondear una auténtica obra de arte… y entonces ¿Por qué no le doy un 10? , pues porque para mi la perfección académica no es la panacea, me gusta más que me sorprendan, que me dejen con la boca abierta, que me hagan llorar en un raudal de emociones o sienta la taquicárdica angustia del miedo… quiero sentir más y en Ciudadano Kane el factor emotivo, el del control de los sentimientos del espectador está apagado. Es perfecta, tal vez demasiado, porque el cine también es emoción, humanamente imperfecto.

http://palomitasconchoco.wordpress.com

Frases de la película en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow