Haz click aquí para copiar la URL
Voto de toblerone:
10
Drama A pesar de ser hijo de unos ricos mercaderes, Francisco de Asís renuncia a todas sus posesiones y a su acomodada vida para dedicarla al servicio de Dios y de los más pobres. (FILMAFFINITY)
15 de abril de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto un montón de versiones de la vida de Francisco de Asís:

-La que hizo Rossellini con actores convictos -que sacó de la cárcel con permiso especial para rodar. (Conmovedora, pero mal interpretada y mal ambientada)

-La que filmó Liliana Cavani con Mickey Rourke y Helena Bonham-Carter en los ochenta. (Interesante, pero morosa y fallida)

-La versión de Raoul Bova, que incluye un recitado estremecedor del Cántico delle Creature. (Muy digna, pero poco verosímil para ser "exclusivamente histórica")

-La miniserie de Angela Molina que ponen todas las Semanas Santas. (Un tostonazo)...

Y seguro que me dejo alguna. Sin embargo, la versión de Zefirelli es la mejor con muchísima diferencia. No solamente porque combina a la perfección el gusto italiano con las sensibilidades anglosajonas (una fórmula que siempre funciona), sino también porque es la única que se aproxima a la figura del santo de un modo simbólico. En "Hermano Sol...", el personaje histórico, la leyenda y el mito se funden en nuestro imaginario colectivo por medio del arte, de la música folk, de la poesía, de la filosofía hippie, de la Teología de la Liberación, y de la increíble belleza física de todos sus intérpretes. El resultado es una recreación libre -en todos los sentidos- de la vida del santo, que se ciñe a los datos conocidos sobre su vida, pero al mismo tiempo se permite el lujo de volar por encima de la historia para ofrecer un mito audiovisual a la altura de Jesucristo Superstar. Al final, el todo es mucho más que la suma de sus partes.

Sólo hay una cosa que puede reprocharse a los realizadores de esta película: chirría mucho que hayan intentado hacer pasar la localidad de San Gimigniano por Asís. Hoy nos damos cuenta porque todos hemos visto fotos de Italia, pero en 1972 los cineastas podían permitirse estas licencias. Con todo, la cinta es tan bella que se perdona el bollo por el coscorrón.
toblerone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow