Haz click aquí para copiar la URL
España España · S/C Tenerife
Voto de Rai:
8
Acción. Thriller. Fantástico Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
29 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capitán América: Civil War. Película que actualmente ocupa el puesto decimosexto de las más taquilleras de la historia superando los 1.150 millones de recaudación y a pesos pesados como "El señor de los anillos: El retorno del rey" o "El caballero oscuro: La leyenda renace" entre otras.

La cinta en líneas generales cuenta con un 3D bastante competente, aunque alejado de los últimos trabajos de la factoría Marvel.
Si no fuera por unos, aproximadamente, 17 minutos magistrales, estaríamos hablando de cierta decepción, por lo que dada su singular naturaleza primero trataré de hablar de la película obviando dicha escena y posteriormente haré mención de la misma.

• Volumen. Presenta muchos claroscuros. Si no fuera por determinadas tomas, la película se vendría abajo. Hay momentos en los que se pierde esa constancia necesaria que te indica que estás viendo una película en tres dimensiones. Los personajes en algunas ocasiones, cuando se les enfoca, no sobresalen como debiera del marco del televisor, esencia que es básica cuando nos referimos a este punto.

• Profundidad. Sin destacar en demasía sí que lo catalogaría como el punto más relevante. Los hermanos Russo usan mucho la clásica técnica de situar la cámara a ras de suelo o a pocos centímetros de la superficie, sin olvidar tomas aéreas, pasillos o; ayudándose de diversos objetos o particularidades del escenario, dar esa sensación de continuidad que desemboca en un punto en la lejanía.

• Diferenciación entre planos. En líneas generales aprueba, pero debemos de exigir mucho más. Fuera de las escenas de acción se vuelve un tanto irregular, dando tumbos unas veces (imágenes planas que no encuentran su correspondiente espacio en el eje "z") y sensaciones positivas en otros (cámara al hombro enfocando a dos sujetos que mantienen una conversación en primer/segundo plano o cuando el director busca esa clara intención de diferenciar a ambos bandos, dispersando a unos a un lado y al resto al otro).

• Pop-ups. A diferencia de lo que uno pudiera esperar, aquí no veremos cosas volar hacia nosotros ni sustos que te puedan ocasionar un problema de cervicales. Por supuesto, sí que en determinado momento un brazo de Iron Man, el propio Spider-Man realizando una maniobra acrobática o la moto de Bucky tras ser desestabilizada pueden superar los límites de la pantalla, pero se trata de situaciones tan aisladas que apenas adquieren cierta relevancia en su conjunto.

Entrando en aspectos técnicos, la película dispone de bandas negras arriba/abajo consecuencia de contar con una relación de aspecto 2.39:1, restando la consabida inmersión, aunque como he citado fugazmente arriba, cuenta con una escena IMAX de 17 minutos a toda pantalla que constituye el clímax total de todo el metraje.
Dicha escena supone por sí misma coger cada uno de los puntos que definen un 3D y elevarlos a la enésima potencia, o lo que es lo mismo, un volumen espectacular que alcanza cotas al nivel de otros referentes como "Star Wars: El despertar de la Fuerza" por citar el primero que me ha venido a la cabeza. Una profundidad de infarto (la pista del aeropuerto con esa vista del hangar al fondo. Efecto ventana potenciado por una calidad de vídeo exquisita). Y una diferenciación entre planos abrumadora desde el segundo uno (hay un momento en el que la cámara se abre y se pueden ver perfectamente a los héroes luchando a distintas distancias, así como la imagen icónica del tráiler con los héroes enfrentados mirándose unos frente a otros).
Eché de menos que la última escena de la película estuviera rodada igualmente con cámaras IMAX. Ya de por sí resulta de lo más destacable del metraje, lo que hubiera supuesto una sabrosa guinda final al pastel.

En cuanto a presencia o no de crosstalk (contornos dobles en según qué situaciones de relativa luminosidad), no hay aparición alguna de ningún tipo de anomalía o defecto.

Para terminar, la pregunta de rigor. ¿Recomendaría esta película en 3D por encima de la edición BD FHD convencional? Sin duda. Ya solo la escena del aeropuerto justifica al 100% apostar por ella, teniendo en cuenta además que en conjunto cumple notablemente en ciertas fases.
Mi nota:

3D - 7,3/10
Película - 8/10
Rai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow