Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de El Criticón:
6
Acción. Thriller El policía John McClane (Bruce Willis) se encuentra por sorpresa en Moscú con su hijo Jack (Jai Courtney) en el lugar y momento equivocados. Con los peores elementos de los bajos fondos rusos tras ellos y luchando contrarreloj para evitar una guerra, los dos McClane descubren que sus métodos opuestos para enfrentarse a las dificultades les pueden venir bien para aunar fuerzas para mantenerse vivos. (FILMAFFINITY)
19 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
No es “La jungla: Un buen día para morir” una película que haga honor a la saga (ahora franquicia) de Jungla de Cristal. Después de verla uno se da cuenta que podría haberla protagonizado cualquier otro, uno de esos guiones heredados a los que cambias cuatro frases y ya puedes utilizarlo en el intento de revitalizar cualquier franquicia, ni rastro de lo que era John McLane. Por mucho que Bruce Willis repita “estas son mis jodidas vacaciones” o “no me toquéis los huevos”, el personaje ha perdido todas las características que le hicieron el rey de la acción de los 80s y los 90s. Ahora John McLane es un personaje sin frescura que se limita a repetir las frases de siempre para alimentar la nostalgia de sus seguidores. Nada más. La propuesta de “La jungla: Un buen día para morir” es relativamente interesante, no es un mal guión y la dirección, aunque atropellada, mantiene el ritmo, si a eso le sumas el carisma de Bruce Willis, se deja ver y entretiene pero seguimos haciéndonos la misma pregunta: ¿Dónde diablos esta John McLane? Reconocemos al actor, reconocemos su nombre, la música, pero con el paso de los años el espíritu de la serie se ha perdido. Si a eso le sumamos la incapacidad física de un Bruce Willis que no está para saltos, encontramos que la acción de media película (como sucedía con Arnold Schwarzenegger y “El último desafío”) sucede dentro de vehículos o son efectos especiales. ¿Qué más da? Destrocemos coches, helicópteros, edificios, hagamos volar a la gente por los aires, esto es una película de acción made in Hollywood… rodada en Rusia. Recomendable para fans de John McLane o amantes del cine de acción que no sean demasiado exigentes.

Lo mejor: El ritmo. El acercamiento de Marco Beltrami al score original del maestro Michael Kamen (fantástico homenaje). En ciertos momentos es realmente entretenida y ofrece la acción que se espera de una película de género.

Lo peor: Una dirección atropellada y farragosa. La fotografía escoge unos tonos demasiado grises que acaban cansando al espectador. El intento de revitalizar una franquicia a costa de cargarse el espíritu del personaje.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow