Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de El Criticón:
5
Terror Rebecca es una joven que es perseguida desde niña por Diana, un ser extraño que sólo puede atacar en la oscuridad. El espíritu de Diana está relacionado con la madre de Rebecca. Ahora que se está convirtiendo en adulta, Diana va a por su hermano pequeño, Martin. Adaptación del corto de 2013, "Lights Out ", del mismo David F. Sandberg. (FILMAFFINITY)
12 de octubre de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de lo que sucedía con el corto(s) “Lights Out”, esta versión largometraje (de su mismo creador) corre un gran riesgo al desvelar sus cartas desde la primera escena. Es decir, en la primera escena ya sabemos cómo funciona todo eso de la luz y la criatura. Algo del todo encomiable, aunque es un riesgo del que no sale demasiado bien parada porque pierde ese efectismo necesario en toda película de terror (se pierde la sorpresa, es como jugar a póker al descubierto). De acuerdo, comenzando así te asegura la atención del espectador desde el minuto uno, pero también es un arranque demasiado potente para después poder mantener el nivel de atención. Y es que el truco de Hitchcock de comenzar con un terremoto, aquí no acaba de funcionar demasiado bien. Planteémoslo de otra manera, quien va a ver “Nunca apagues la luz” es porque ha visto el famoso cortometraje “lights out” en que se basa y por lo tanto, ya conoce las normas. Así pues, hay que ir a toda prisa y mostrar desde la primera escena lo que ya había visto en el corto. Pero resulta que esto es cine y que muchos quizás no conozcan el corto, es entonces cuando ese comienzo tan revelador se convierte en un error que lastra la película. A continuación, gastan todo el metraje intentándonos explicar los orígenes de ese monstruo, cosa que no sucedía en los cortos, y aunque lo hace sin abusar del metraje (apenas 80 minutos) al final, esos 65 minutos de más respecto al cortometraje, no aportan demasiado más allá de cuatro escenas de acción terrorífica.

Pero vayamos a otra cosa: ¿Qué sucede si obviamos los cortometrajes en que se basa? Pues como película puede que sea algo insuficiente, pero funciona razonablemente bien a pesar de que no hay nada excesivamente original en ella. Tiene buenos momentos, está bien interpretada y tiene un magnifico guion (que explora inteligentemente algunos aspectos psicológicos de los personajes) con lo que al final estamos ante una correcta película de terror con una duración que la hace accesible y entretenida. ¿El problema? Que, además de ese precipitado arranque, estamos ante una película de terror que da menos miedo del que uno esperaría. Obviando esos pequeños errores, estamos ante una buena película de terror psicológico.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow