Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Voto de Capitan_Garcius:
4
Ciencia ficción. Aventuras Ambientada treinta años antes que "La guerra de las galaxias" (1977), muestra la infancia de Darth Vader, el pasado de Obi-Wan Kenobi y el resurgimiento de los Sith, los caballeros Jedi dominados por el Lado Oscuro. La Federación de Comercio ha bloqueado el pequeño planeta de Naboo, gobernado por la joven Reina Amidala; se trata de un plan ideado por Sith Darth Sidious, que, manteniéndose en el anonimato, dirige a los neimoidianos, que ... [+]
20 de febrero de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este año presenciaremos una serie de re-estrenos de películas que en su dia fueron exitosas, en 3D. Titanic será la próxima, por ejemplo. Quisiera advertir que mi comentario se centra en el uso de esta tecnología en esta reedición.

Bajo la excusa de que hay generaciones jóvenes que no han podido ver los episodios I, II y III en pantalla grande, George Lucas ha reeditado los títulos utilizando la tecnología en 3D. Sin ocultar el afan recaudatorio que hay detrás de esta intención, Lucas ha realizado este relanzamiento aplicando la tecnología a las películas mencionadas, ya que fueron utilizadas usando la tecnología digital, cuando en los cines no había demasiadas máquinas aptas para esta tecnología. Eso no quiere decir que fueran rodadas en 3D, pero que podría realizarse algún tipo de conversión.

El resultado no puede ser más desastroso. Para que una escena 3D pueda tener el efecto en la visión del espectador, es necesario que el plano dure unos segundos, cosa que no pasa en muchos tramos de la película. Además, hay escenas (la mayoría) que el efecto 3D ni tiene lugar (sobretodo al final).

No nos llamemos a engaños. Para que una película pueda funcionar en 3D ha de estar concebida para el 3D. Transformers 3 lo está. Tintín lo está... La Amenaza Fantasma no lo está. No quiero ni pensar que pasará con Titanic.

Yo fui al cine muy ilusionado, y la verdad, me sentí estafado. No podemos comparar esta reedición con la de la trilogía clásicas con efectos digitales añadidos. En áquel caso, nos encontramos con una obra de gran valor, mejorada. La trilogía nueva, la de los primeros episodios es muy ramplona en diálogos y se disfruta practicamente sólo por los increibles efectos especiales. Por ello, si no hay valores añadidos, y en este caso el 3D es insuficiente, la obra carece de atractivo.

Por otro lado, La Amenaza Fantasma es una película realmente curiosa. No es una mala película (la mala nota pondera la 3D-estafa), pero es fría en su desarrollo. Las comparaciones con la trilogía clásica pueden parecer odiosas, pero son necesarias porque estamos hablando de un arco argumental único. Los actores exhiben muchas más emociones en la trilogía clásica, y en ese aspecto el rodar con tanta pantalla verde juega en su contra. La manera en que interactuan los actores con el entorno digital es muy artificial (ver spoiler), y los diálogos parecen estar extraidos de un libro de autoayuda. Que le vamos a hacer! Esto es Star Wars y la gente va a verlo por el universo, por los muñequetes de plastiquete (inexistentes ahora) y por las espadas jedi que se venden por Ebay.

La pelicula ya recibió varios palos en la testa cuando la publicaron, por lo que no le viene ahora de unos cuantos más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Capitan_Garcius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow