Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Laura:
6
Drama Anthony, un niño de 10 años, es enviado por su madre a pasar un fin de semana con su padre Walt, un carpintero alcohólico con el que apenas tiene relación. En su primer día juntos todo se tuerce: el camión de Walt se estropea, su casero amenaza con echarle de casa y, además, le roban la caja de herramientas que necesita para poder trabajar. Padre e hijo se lanzan a la búsqueda del ladrón con la ayuda de un vecino y, mientras tanto, van ... [+]
27 de enero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The confirmation (Bob Nelson 2016) es el ejemplo de película sencilla y de emociones puras, en la que se plantea un retrato directo de la crisis, en concreto, de la que afecta a los trabajadores manuales, en una sociedad atenazada por la digitalización. Además de una bonita historia de acercamiento entre un padre y un niño, llamado Anthony, que apenas tiene contacto con su progenitor. Una película que nos relata la odisea a la que tiene que enfrentarse, Walt (Clive Owen), un carpintero en paro y con problemas de alcoholismo, por recuperar su caja de herramientas. Una caja que heredó de su padre y que si bien no tiene un gran valor económico, es de un enorme valor sentimental.

Valores, sobre los que reflexiona Nelson, que parecen haberse perdido en la sociedad que retrata The confirmation, por mucho que la madre de Anthony intente buscarlos en la iglesia. Y es en esta contraposición entre lo divino, representado por la iglesia y lo manual, personificado en la carpintería, donde la película aglutina todo su interés. De hecho la acción se inicia en una iglesia, con Anthony teniendo que confesarse por petición de su madre,  pudiendo ver el espectador una representación de la institución religiosa crítica y amenazante, para un Anthony que tiene que escuchar al cura como le habla más de perversión que de bondad, en contraposición con la figura de su padre, un descreído con muchos fallos y un gran corazón, con el que tendrá que convivir en ausencia de su madre.
Una convivencia entre padre-hijo que se presenta como un reto máximo, pero que les servirá para unirles, en un tándem invencible, ya sea en el enfrentamiento con los ladrones, como en la lucha frente a los fantasmas que amenazan al padre. Es en este punto destacable la interpretación de Clive Owen que consigue hacer un retrato fiel y realista de un hombre normal, que aunque ha perdido su vida sentimental ( está divorciado) y gran parte de su vida material (se queda hasta sin casa), nunca pierde su dignidad, ya que por mucho que otros quieran arrebatársela, Walt siempre intenta hacer las cosas por el camino de la legalidad y en presencia de su hijo se muestra como un padre voluntarioso y protector.

Se podría decir que The confirmación recuerda al cine social de Ken Loach, con sus personajes perseguidos por una sociedad individualista y basada en el mercado. Siguiendo por esta senda, uno puede incluso aventurarse a hacer una equivalencia entre el Walt de The confirmación y Daniel Blake, aunque cada película tiene su propia atmósfera.

En definitiva, The confirmation es una interesante cinta que a través de una realización austera y ajena a los artificios nos cuenta la realidad de aquellos personajes olvidados por la sociedad.
Más en planoamericano.wordpress.com
Laura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow