Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Escorial
Voto de jfreyba:
8
Drama. Thriller Después de la II Guerra mundial (1939-1945), un cardenal (Alec Guinness) es acusado de haber traicionado a su patria. Es un hombre de carácter y voluntad férrea. Su interrogador (Jack Hawkins), un hombre benevolente en apariencia, recurre primero a la amabilidad para hacerlo hablar, pero acaba sirviéndose de pruebas falsas, trucos sucios y diversas formas de crueldad para conseguir su objetivo. Sin embargo, parece que nada consigue ... [+]
27 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo que aquí se han buscado varios correlatos históricos al argumento de la película. Todos bien traídos: los cardenales Wysincsky (Polonia) y Mindsenscky (Hungría), o el sacerdote de Zagreb al que se refiere otra crítica… Aunque son casos diferentes, y ninguno coincide exactamente con el guión de «El prisionero», la relación entre ellos y «El Prisionero» es clara. Basta leer «El telón de acero», de Anne Applebaum, para comprender el terrible trasfondo histórico de la película.
Personalemente, tras ver «El Prisionero» por segunda vez, no he podido evitar recordar «Bajo sospecha» (Stephen Hopkins, 2000). El duelo Freeman–Hackman de esa película casi parece una segunda edición (peor aderezada, pero igualmente bien interpretada) de este maravilloso duelo Guiness–Hawkings. Para llevar a la pantalla un guión basado únicamente en el diálogo interrogador–interrogado hacen falta actores de una altura excepcional. Y, en ambas películas, los actores dan la talla con creces, ofreciéndonos lo mejor del teatro y lo mejor del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jfreyba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow