Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de WILLY74:
7
Documental Una mirada a la vida y la obra de Ingmar Bergman, explorando su legado cinematográfico con colaboradores delante y detrás de la cámara. (FILMAFFINITY)
23 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Ingmar Bergman el 14 de Julio de 2018, uno de los mejores directores de la historia del cine, al menos eso pienso a nivel personal, se han producido dos documentales europeos que analizan su carrera cinematográfica y algo de su vida privada, y lo comento sin haber visto el otro largometraje titulado " Bergman, su gran año ( 2018 ) ", una producción sueca estrenada en España a finales del año pasado y dirigida por su compatriota Jane Magnusson. El otro proyecto sobre la figura del genio sueco es la que analizaremos a continuación, que se engloba dentro del conjunto de 6 largometrajes de la distribuidora A Contracorriente Films de estrenar cada semana durante el mes de Julio y dos primeras semanas de Agosto, las llamadas " Visiones de cine ", que son unos documentales sobre asuntos relacionados con el mundo del cine ( excepto el último sobre el tenista John McEnroe ).

El largometraje se estrenó en el festival de Cannes de 2018 fuera de concurso, y meses después se proyectó en Toronto y en nuestro país se pudo ver por primera vez en la pasada edición de la Seminci, ya que formó parte de la sección oficial fuera de concurso de la 63ª edición del festival de cine de Valladolid, en donde pude verla en su proyección el primer día de festival.
El documental está dirigido por tres personas, aunque la principal responsable es Margarethe von Trotta, ya que la veterana directora alemana ha sido la que se ha implicado personalmente el proyecto, contando con la ayuda de sus compatriotas y colaboradores Felix Moeller y Bettina Böhler, y analiza en casi dos horas la carrera cinematográfica de Bergman, con las opiniones de personas que le conocieron un gran material de archivo, así como los comentarios y detalles novedosos sobre algún aspecto importante del documental, y que cuenta como añadido importante la presencia de Liv Ullmann, la actriz fetiche del director con la que trabajó en sus principales películas, que aportó datos importantes y anécdotas sobre esos proyectos de los que formó parte.

Otros cineastas europeos actuales, entre los que se encuentra el español Carlos Saura, que tienen al genio sueco como uno de sus directores de cabecera, también intervienen en el proyecto, aportando su visión personal interesante.
El documental no se hace pesado, pese a llegar a casi dos horas de metraje, igual porque me interesa todo lo relacionado con el protagonista, pero el proyecto tiene un problema, que es el mismo que tiene otro notable largometraje estrenado hace unos años titulado " Hitchcok / Truffaut ( 2015 ) ", y es que hay poco material de archivo, y no se abordan todas las películas del director, sino que se central especialmente en " El séptimo sello ( 1957 ) ", que si la trata de manera adecuada, pero pasa de puntillas sobre otras grandes películas del director.
Un largometraje recomendable a los que disfrutan con el cine de Bergman, a los que quieran conocer algo más de su figura, y en general a los aficionados a los documentales de tono biográfico sobre una figura del mundo del cine.

LO MEJOR: Su carácter informativo, la presencia importante de Liv Ullmann y algún detalle importante de " El séptimo sello ".
LO PEOR: Hay demasiadas declaraciones y poco material de archivo.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow