Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de WILLY74:
10
Comedia Un humilde barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la Primera Guerra Mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada, y no conoce la situación política actual del país: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judío, a quien considera responsable de ... [+]
20 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película Chaplin demuestra una vez más su gran capacidad para dirigir una película. Pero también hace una buena interpretación, de dos personajes totalmente diferentes: Hynkel y el barbero judío.
Once años después de la llegada de los diálogos al cine, Chaplin se anima a hacer su primera película sonora. La película mezcla los gags visuales con los diálogos de las comedias. El colofón es el discurso final, pese a eso en esta funcionan mejor los gags visuales.
No es mi película favorita de Chaplin, me gustan más " Luces de la ciudad ", " Tiempos modernos " y " La quimera del oro " , pero es una obra maestra, con muchas escenas inolvidables y que serán siempre recordadas en la historia del cine.
Hay muchas cosas que recuerdan a " Sopa de ganso ", la mejor película protagonizada por los hermanos Marx y dirigida por Leo Mc Carey. En aquel caso también existe un país inventado, y hay que luchar contra una persona que gobierna el país. La sombra de Groucho Marx planea en muchos momentos de " El gran dictador ", y su personaje seguro que estuvo muy presente cuando Chaplin escribió el guión de su película. La película de Mc Carey me parece más redonda que esta, pero lo que no se puede negar a " El gran dictador " es su valentía por realizar una sátira al nazismo, cuando estábamos en medio de la segunda guerra mundial.
Los personajes y toda la película es una crítica a Hitler y a todos los totalitarismos. Dos años después, cuando la situación mundial estaba peor, Lubitsch tuvo la valentía de realizar otra sátira de el nazismo. Ambos directores serán siempre recordados, no solo por la calidad de sus películas, sino por ir a contracorriente y filmar estas películas, en un Hollywood donde sus producciones estaban al servicio de los aliados en unas películas sin ningún tipo de crítica a ese nacionalsocialismo.
Hay algún momento en donde aparece el personaje de " Charlot ", cuando el barbero judío llega a su negocio, y más adelante en otra escena en donde pasea junto a Hannah ( la gran y bella actriz Paulette Godard ).
Esta película ha sido muchas veces imitado, o por lo menos lo han intentado, aunque nunca se ha alcanzado esa calidad. Blake Edwards en " La carrera del siglo ", " El guateque " y " La saga de la Pantera Rosa " tienen escenas copiadas de " El gran dictador ". La primera escena en la primera guerra mundial con la bala, el lanzamiento de tartas, y muchos gestos a lo Clouseau son el claro ejemplo.
Chaplin siempre intentó impulsar el mundo del cine, y casi nunca estaba de acuerdo con los productores de Hollywood, por ello fue uno de los fundadores de United Artist en 1919.
Esta fue su única película nominada al Oscar en la principal categoría, nunca a los miembros de la academia les gustó gente que actuaran por su cuenta. Lo mismo les ocurrió a otros genios como Hawks, Hitchcock o Fritz Lang.
Si alguien no ha visto la película, cosa que dudo, que no pierdan la oportunidad de hacerlo. No se arrepentirán , verán una de las mejores comedias de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow