Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juan Ignacio :
7
Drama Thelma Dickinson, un ama de casa de vida vacía y anodina, está casada con un cretino detestable que la trata como a una niña. Por su parte, Louise Sawyer trabaja como camarera en una cafetería y sueña con que su novio Jimmy, que es músico, se case con ella. Un fin de semana deciden hacer un viaje juntas en el coche de Louise para alejarse de la mortal rutina de sus vidas y de todas sus frustraciones. Sin embargo, su escapada, que ... [+]
24 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Louise, quien trabaja como camarera en una ciudad de Arkansas, se dispone a pasar el fin de semana junto a una amiga, Thelma, ama de casa, ellas dos solas, en la cabaña de un compañero de trabajo de la primera. Thelma se escapa, literalmente, de su absorbente marido, que no la hubiese dado permiso para tal fin. Esa misma noche de viernes las circunstancias se torcerán brutalmente para las dos mujeres y lo que iba a ser una feliz estancia en un idílico paraje se convierte en una desesperada huida.

Película dirigida por Ridley Scott con guion de Callie Khouri.

Estamos ante un clásico del cine, un filme de gran importancia para el movimiento feminista tras su estreno. En realidad, en la forma, estamos ante una película eminentemente de acción. 'Thelma & Louise' tuvo una repercusión y aceptación mucho mayor en Europa que en EE.UU, y, sí, se habló de ella como ariete del feminismo, por ello mismo fue alabada y criticada, sobre todo porque sus detractores veían en ella un claro ejemplo de misandria. La violencia que contiene esta cinta también fue duramente reprochada. A mi modo de ver, sobre los dos aspectos citados, he de decir que considero que este largometraje contiene una exaltación de la mujer libre frente ataduras machistas, pero no creo que en ella se ataque a los varones como tales; aparecen hombres despreciables, como Darryl, el marido de Thelma, o el camionero con el que no paran de encontrarse en ruta, pero también otros como el jefe de policía, Hal, quien siempre trata de ayudarlas aunque tenga que dirigir su persecución, o como Jimmy, el novio de Louise, quien la ama y se muestra comprensivo con la decisión que ella decide tomar tan dolorosa para él. En cuanto a lo de la violencia, pues, sí, creo que hay sobre todo una situación de violencia desaforada, la que ocurre con el camionero; la de Louise ante la violación de su amiga, queda claro que está influida por lo que le sucedió tiempo atrás en Texas, algo que no llegaremos a conocer, pero que fue tan grave como para que en su huida a México no quiera atravesar ese estado poniéndose así en un mayor riesgo de ser detenidas.

Asistimos a un ritmo frenético de dirección, siempre creciente, solo descansa en la secuencia cómica del rasta, y lo hace para dar el impulso definitivo, el cual resulta efectivo y efectista, al espectador no se le deja pensar durante todo el metraje, sino que se le hace sentir; y eso supone un gran mérito. Lo malo es que después de todo ese torbellino de acción y de sensaciones, si se para uno a reconsiderar, se observan las 'trampas' de las que ha sido objeto, fallos de variado tipo, sobre todo de continuidad y localización (el que la historia se sitúe en Arkansas, al comienzo, y la ruta emprendida las haga pasar a Oklahoma, seguir por Nuevo México y llegar hasta Arizona; y que el rodaje, en cambio, se hiciera en exteriores de California y Utah, da lugar a esos errores de localización), y circunstancias bastante inverosímiles (vaya puntería la de las dos damas con las armas, máxime cuando una de ellas las tenía aversión). Para mí, el mayor defecto del guion, y no es pequeño, pues supone el detonante de la acción, reside en la extraña reacción del personaje de Thelma tras ser violada; me resulta muy difícil creer que una mujer que acaba de pasar por tan dramática experiencia, al día siguiente de ello, sea capaz de tontear, primero, y tener toda una noche de pasión, después, con otro desconocido.

Grandes méritos de esta producción resultan ser las actuaciones de Susan Sarandon y Geena Davis, extraordinarias en sus papeles, y por ser casi el tercer protagonista quizá habría que añadir al vehículo de Louise, ese Ford Thunderbird de 1966. A destacar también la música de Hans Zimmer, así como las canciones que los personajes van escuchando a lo largo de toda la película; curiosamente la única canción de ambiente es 'La balada de Lucy Jordan', de Shell Silverstein, interpretada por Marianne Faithfull; bellísima la secuencia nocturna en que Thelma y Louise conducen por el Monument Valley mientras a los espectadores se les deleita con dicha canción.

Muchos admiradores de este filme sentimos las ganas, tras verlo, de visitar el Gran Cañón del Colorado, por razones obvias; pero en realidad el final de 'Thelma & Louise' no se rodó en aquel lugar, sino en un cañón mucho más pequeño, el de Dead Horse Point, cerca de Moab (Utah).
Juan Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow