Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Puerto de Santa María
Voto de Sertorio:
8
7,5
16.355
Documental. Aventuras Documental sobre la emigración de los pingüinos en la Antártida. Cada año en la Antártida da comienzo un emocionante y hermoso viaje. Cientos de miles de pingüinos Emperador abandonan la seguridad del océano para adentrarse en la desértica tierra helada. Una región tan dura y extrema que ningún otro ser vivo se atreve a habitar. Toda la comunidad de pingüinos marchan a través de este difícil paisaje de hielo. Con resolución y valentía ... [+]
13 de marzo de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico documental sobre una de las etapas más interesantes de esta especie, aún muy desconocida para el hombre (quizás sea su mayor virtud), a través de sus imágenes viviremos en compañía del “emperador” sus comprometidos viajes entre la costa e interior, la búsqueda de pareja, la complicada fase de reproducción y guardería, las difíciles pruebas a los que les somete un entorno hostil... su valor cinematográfico es innegable, trabajar en las extremas condiciones del invierno de estas latitudes y “vigilar” pacientemente con la atenta mirada de la cámara los episodios vitales de esta poco accesible especie tiene un mérito incalculable, pero si además añadimos el considerable interés que suscita en el espectador poder ver con total nitidez imágenes solo vistas hasta ahora por unos pocos privilegiados, creo que esta dicho todo. Sin embargo “El viaje del Emperador” llega aún más lejos, la fotografía y el montaje es fantástico y algunas de sus escenas pueden ser consideradas como una obra de arte por su gran belleza, entre muchas destaco especialmente dos, la evocadora escena del cortejo y sobre todo unos pequeños segundos en los que los destellos de la “Aurora austral” se reflejan sobre el apretado grupo de pingüinos, que imitando a la mejor legión romana, se parapeta en circulo del intenso viento polar y de esta forma, utilizando uno de los más primitivos recursos de la vida, sobrevivir padres e hijos compartiendo su calor y soportando hasta los –40 º C de temperatura.

Mas allá del valor visual de la cinta la producción pierde cierta brillantez, aprovechando la eventual monogamia de esta especie se enfoca la narración preferentemente hacia un público familiar con niños pequeños (¿interés comercial?), “humanizando” de forma poco objetiva las reacciones de los pingüinos; se elimina así mucha información útil que otro tipo de narración más científica podría ofrecer al espectador adulto, y creo que aquí radica un poco el error fundamental del documental que lo desvía de una obra mayor. Este desequilibrio en la narración esta protagonizado en la versión española, tal vez por ofrecer voces muy conocidas, por populares actores como José Coronado (papá pingüino) y Maribel Verdú (mamá pingüino). La banda sonora que acompaña a las imágenes se hace cómplice en cierto modo de los intereses narrativos y esta dirigida a los menores de edad, alterna buenos momentos con otros muy flojos.

“El viaje del Emperador” es una buena oportunidad para disfrutar con las espectaculares imágenes de la naturaleza de este continente apartado y para valorar en un sentido más estricto la vida y sus hazañas de supervivencia.
Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow