Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with pjready
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de pjready:
9

Voto de pjready:
9
7,8
2.151
Documental
Documental sobre los Juegos Olímpicos celebrados en la ciudad de Berlín en 1936. Divida en dos partes de 118 y 107 minutos, respectivamente, el atletismo ocupa buena parte de su metraje, incluida la primera parte en su integridad. La segunda incluye imágenes de gimnasia, vela, pentatlón, decatlón, hockey sobre hierba, polo, fútbol, ciclismo, hípica, remo, salto y natación. (FILMAFFINITY)
2 de noviembre de 2010
2 de noviembre de 2010
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película Olympia fue estrenada en el Palacio de Ufa de Berlín el 20 de Abril de 1938, día del cumpleaños de Adolf Hitler, y es considerada hasta hoy en día como una obra clásica del cine no sólo documental. Desde entonces nunca se ha rodado un evento de forma similar a como Leni la realizó entonces por encargo del mismo Führer.
Si bien Ciudadano Kane (1941) supuso la introducción de técnicas cinematográficas anteriormente inusuales, en Olympia (1938) en un trabajo asombroso de planificación se introduce la cámara lenta, tomas subacuáticas, tomas desde gran altura, tomas a ras del piso poniendo la cámara en pozos especialmente cavados para ello, tiros en ángulo, tomas panorámicas aéreas y movimientos de cámara sobre rieles para tomas precisas a gran velocidad. Sólo de esta forma se llega a tener una visión del esfuerzo y la motivación por la superación personal del deportista en todo tipo de prueba (saltos de altura, pértiga, trampolín, carreras distancia, carrera ciclista…).
Se hace lo suficientemente amena tratándose de un documento de casi 4 horas en el que además de lo anterior también se observa la comunión del público con el evento, los deportistas y sus compatriotas con el juego limpio de telón de fondo. Como anécdota, en la carrera de maratón se congregaron más de un millón de personas.
Evidentemente tratándose de las Olimpiadas de 1936 nuestra participación no existió si bien Barcelona fue candidata para la realización de la misma y cuando se eligió a Berlín se trataron de organizar paralelamente las Olimpiadas Populares en la ciudad condal fruto del boicot de algunos países a dicha organización con Hitler en el poder. Este evento hubo de cancelarse por el comienzo de la Guerra Civil.
Con respecto a Leni, una lástima que por motivos ajenos a su profesión no hayamos podido disfrutar de más obras de esta directora cuya impronta seguirá grabada en la historia del cine mundial con películas como "El triunfo de la voluntad" o esta misma, "Olimpiada".
Si bien Ciudadano Kane (1941) supuso la introducción de técnicas cinematográficas anteriormente inusuales, en Olympia (1938) en un trabajo asombroso de planificación se introduce la cámara lenta, tomas subacuáticas, tomas desde gran altura, tomas a ras del piso poniendo la cámara en pozos especialmente cavados para ello, tiros en ángulo, tomas panorámicas aéreas y movimientos de cámara sobre rieles para tomas precisas a gran velocidad. Sólo de esta forma se llega a tener una visión del esfuerzo y la motivación por la superación personal del deportista en todo tipo de prueba (saltos de altura, pértiga, trampolín, carreras distancia, carrera ciclista…).
Se hace lo suficientemente amena tratándose de un documento de casi 4 horas en el que además de lo anterior también se observa la comunión del público con el evento, los deportistas y sus compatriotas con el juego limpio de telón de fondo. Como anécdota, en la carrera de maratón se congregaron más de un millón de personas.
Evidentemente tratándose de las Olimpiadas de 1936 nuestra participación no existió si bien Barcelona fue candidata para la realización de la misma y cuando se eligió a Berlín se trataron de organizar paralelamente las Olimpiadas Populares en la ciudad condal fruto del boicot de algunos países a dicha organización con Hitler en el poder. Este evento hubo de cancelarse por el comienzo de la Guerra Civil.
Con respecto a Leni, una lástima que por motivos ajenos a su profesión no hayamos podido disfrutar de más obras de esta directora cuya impronta seguirá grabada en la historia del cine mundial con películas como "El triunfo de la voluntad" o esta misma, "Olimpiada".