Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with pjready
Voto de pjready:
1
Voto de pjready:
1
4,5
1.384
Documental Documental de ficción que gira alrededor de la supuesta revelación del gran secreto que deben seguir los seres humanos para alcanzar lo deseado. En Estados Unidos llegó a estar en el puesto nº1 de los DVD más vendidos. (FILMAFFINITY)
7 de enero de 2011
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco disfruté de la mejor conferencia que he visto por parte de Emilio Duró acerca del optimismo e ilusión. Una ponencia derrochando pasión y con bases fundamentadas sobre la ilusión y motivación en la realidad actual en la que hemos hecho del mal humor una profesión.

Mencionaba esta película pero no doy crédito a lo que he visto. No voy a mentar a Emilio pero expondré el porqué en virtud del trasfondo del documental:

Este documental plantea en base a los testimonios de sus ponentes como meta de la felicidad la opulencia. Que si un coche, que si una casa de 4 M€, que si las vacaciones en no sé dónde...absolutamente LAMENTABLE. Si este es el secreto del optimismo, de la ilusión o de la felicidad poco hemos aprendido compañeros. ¿Este es el ejemplo a seguir?. ¿Es un ejemplo de gratitud comercializar los deseos?...¡¡Si Buñuel levantara la cabeza!!.

Como dice Emilio y otros tantos que no padecen de demencia senil, para tener poder, figurar en una compañía como "Espalda Plateá", ganar pasta o tener el status que aquí se proclama se ha de tener ante todo mala hostia, pues la sociedad humana se sigue rigiendo por patrones comunes a los de la jungla. ¿Acaso Einstein fue jefe?.
Que quien ocupa esa posición es porque se la quitó a otro es evidente, y que otro de su raza se la quitará a él también. Toda meta debe ser motivadora pero realista, ¿tiene sentido un objetivo inalcanzable?.

El enfoque por tanto de la felicidad está centrado en lo material, es deleznable y al menos por mi parte merece de repulsión en pro de no fomentar una sociedad de antivalores y aborregada.

En este sentido dado que no soy de los que tengan orgasmos con cuentas de resultados ni me veo levantándome mirando un billete que haya pintado con 00000$ o simulando conducir un cochazo desde mi sofá como metas fundamentales en mi vida sino que aprecio en primer lugar valorar lo que tienes (no sin perder el afán de superación) y apreciar esos valores intangibles fundamentales en la vida (me encanta la gente que encuentra parking).

Estoy de acuerdo en que las vibraciones y las emociones se transmiten, en que para que las cosas cambien tienes primero que ser consciente de la realidad y hacer porqué cambien pues haciendo lo mismo no van a cambiar (si tienes deudas algún día te llegarán, lo que tienes que hacer es evitar tenerlas, cuestión aquí obviada) y en definitiva estoy de acuerdo en todo lo que transmite Emilio y pálidamente se refleja en "El secreto", pero fomentando todo menos la pasión y con un enfoque materialista que marca la tendencia del documental.

Como terapia de Good Vibrations aparte del susodicho Emilio, me cautivó Capra en "Vive como quieras" o Manuel en "Capitanes intrépidos":

"¿Qué no tengo nada?...
Mi padre me enseñó a cantar al sol y las estrellas, me regaló este instrumento con el que hacer música, me enseñó a pescar y me dió brazos y piernas fuertes, y además tenía dieciséis hijos más...
¿Qué sabrás tú, pescadito...?".
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para