Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de pjready:
10
Documental Documental sobre la primera gira mundial "Somewhere Back In Time" que llevó a la banda inglesa Iron Maiden a recorrer 70 mil kilómetros a través de los cinco continentes y presentarse 23 veces en apenas 45 días a bordo del avión de la banda, el Boeing 757 "Ed Force One", pilotado por el vocalista Bruce Dickinson.(FILMAFFINITY)
8 de noviembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el momento en el que me hice con el álbum “Killers” me sorprendió ese estilo tan particular de los Maiden, inconfundible dentro del género. Fieles a sus orígenes, a su estilo y a la música con la que en definitiva disfrutan, nos siguen deleitando con temas inolvidables como los que aparecen en este documental como parte de la gira. Sinceramente no sabría con cual quedarme, y con todos ellos se me han puesto los pelos como escarpias. ¡Qué grandes!.

En su estilo como en la película queda claro es fundamental la mano de Steve Harris, fundador y motor de los Maiden, lo cual se puede percibir en sus canciones en las que siempre el bajo nos marca la pauta y tiene una clara predominancia sobre las guitarras.
La formación desde el “Number of the Beast” ha sufrido pocos cambios, anteriormente el más notable el del vocalista Paul DiAnno. Sin duda la entrada de Dickinson le imprimió aún más carácter al grupo pues se trata para mi gusto de un vocalista excepcional, capaz de cantar lo que le pongan por delante y todo un espectáculo en directo, algo también característico de los Maiden donde aparte de escuchar canciones se asiste a un circo como el que vemos aquí. Lamentablemente no he podido verles aún en vivo con el Eddie purulando, y he tenido que conformarme con ver a Dickinson en su etapa en solitario como telonero de otros de los grandes, Helloween, culminando entonces con el temazo “Prisoner”.

Respecto al documental, efectivamente como ya dicen algunos críticos, no indaga especialmente en la vida del grupo pues no en vano es específico de la gira de 2008, y en ese sentido inédito y espectacular por lo que también hay que felicitar a su creadores, Sam Dunn y Scott McFayden. También nos permite ver detalles al respecto de cada uno de los integrantes y lo más importante de sus fans en cada una de sus escalas, lo que demuestra la grandeza del grupo en sí y su respuesta ante el público generalmente entregado. Quizás he echado también de menos referencias respecto de los diseños de portadas y en definitiva su merchandising, quizás el más representativo del Heavy Metal.
Sorprendido me encuentro del fantástico sonido de los directos y la calidad de la ejecución de los temas seleccionados en cada nota.

Creo que después de ver esto te preguntas sobre clichés tales como el de “joven y rockero” que tanto gustaban de utilizar en sus letras “Barón Rojo” antes de deleitarnos como los Maiden ya entraditos en años con su repertorio en vivo siempre con pasión.

En definitiva una película que hará las delicias de los fans y sobre todo de aquellos que además lo vean con nostalgia pues como en mi caso fueron un referente junto con otros grupos de heavy en mi adolescencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pjready
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow