Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Oriol_kk:
4
Terror Ray Waller, una estrella del béisbol obligada a retirarse prematuramente a causa de una enfermedad degenerativa, se muda a una nueva casa con su esposa Eve, su hija adolescente Izzy y su hijo pequeño Elliot. Con la esperanza secreta de recuperarse y volver al deporte profesional, Ray convence a Eve de que la fabulosa piscina del jardín de su nuevo hogar será divertida para los niños y le servirá a él como terapia física. Pero un oscuro ... [+]
9 de febrero de 2024
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde chaval yo siempre he desconfiado de las piscinas. Es cierto que me podía pasar todo el día metido en barbecho y arrugado como una pasa, también había que tener cuidado a la hora de tirarse por los bordes (aún se me eriza la nuca cuando recuerdo a mi primo tirándose al agua y dándose con toda la nuca en el bordillo y luego salió a la superficie como si nada). Pero si por algo no me fiaba de ellas y de su peligro mortal era porque se me inculcó una amenaza incesante y siempre a la espera de atacar: la digestión. Ya podías haberte comido una loncha de jamón york hacía cuatro horas que tenías que santiguarte al adentrarte en sus aguas y rogándole al Dios de las piletas que en su eterna misericordia no te eligiera a ti para dar ejemplo al resto de críos. ¿Una historia de fantasmas que gire alrededor de una piscina? No se me hubiera ocurrido en la vida... como es lógico.

En el cine de terror un recurso clásico para una buena historia son los lugares malditos. La típica “casa encantada” ha protagonizado cientos (si no miles) de películas de terror. O incluso lugares concretos de esas casas, ya sea un altillo, un sótano o la habitación de la abuela. Pero chico, una piscina encantada no lo vi venir. Y en parte me tranquiliza porque sé que como jamás me podré costear una casa con piscina por ahí no me van a poder atrapar.

La sensación de argumento ridículo no se te va de la cabeza en ningún momento, y lo peor es que la trama se toma extremadamente en serio a si misma lo que añade más comedia involuntaria al asunto. Yo me compro tremenda mansión como la que es, con un jardín infinito y encima coronada por una piscina estupenda que tiene hasta trampolín, ¡y todo por cuatro duros que les cuesta! Chico, yo convivo con esos fantasmas en paz y armonía hasta el fin de mis días. Quid pro quo.

Sigue el mismo esquema de las películas de terror de los últimos ¿veinte años? A saber: misterio que se va descubriendo de a poco, fenómenos extraños que una vez resuelto el misterio práticamente desaparecen, bocinazos para resolver escenas nada imaginativas, y siempre el núcleo familiar como punto de unión de los personajes. La Piscina sigue a rajatabla todos estos elementos sin pasarse ni un milímetro de la línea. No hay nada aquí que no hayas visto multitud de veces antes, simplemente aquí hay más agua. Además está basado en un cortometraje del mismo director unos años antes, y aquí se repite otro patrón diferente, las adaptaciones de largometrajes que vienen a su vez de metrajes de pocos minutos. En este caso se notan la falta de ideas, cuando la trama está extremadamente alargada y se añaden elementos que realmente no aportan nada, y se repiten las escenas del corto a modo de auto-homenaje. Si ya partimos de que el trabajo original tampoco era para tirar cohetes (muy buena factura técnica pero poca chicha) no parece que salga nada demasiado relevante, como así ha sido.

En el apartado técnico no hay mucho que objetar, la cinta es solvente dentro de sus capacidades. Si te gustan numerosos planos a un mismo lugar... ésta es tu película. En cuanto al reparto es correcto con las cartas que les han tocado, Wyatt Russell y Kerry Condon encajan como matrimonio y tienen química aunque la trama de más para una Scary Movie que para algo un poco más serio. Un argumento que roba a manos llenas trabajos como Dark Water y que duplica escenas de otras películas de manera exacta (ejem, ejem... IT), no ayuda a que ésta cinta acabe siendo algo bastante intrascendente, que no deja ningún poso en el espectador y que se olvida tan rápidamente como se consume. No obstante si te la tomas como un producto de masas con ninguna expectativa y sin nada mejor que hacer tal vez no sea mala opción para apagar tu cerebro un rato y poco más.

La fórmula Blumhouse vuelve a funcionar con su estrategia. Películas relativamente baratas (en este caso 15 millones que sinceramente no sé dónde están) que se rentabilizan en un estreno mundial que a poco que haga ya triplica su inversión. Además echa mano de intérpretes no demasiado conocidos y de directores novatos para reforzar sus carreras y tal vez apuntar más alto en el futuro. Hacer películas de medio pelo como éstas sirven para, de vez en cuando, hacer trabajos más arriesgados y valiosos con un colchón financiero óptimo. Personalmente lo veo como destruir una parte del bosque para sanear el lugar y que crezca más fuerte en un futuro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oriol_kk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow