Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cinecittà
Voto de Xavier Vidal:
7
Drama Después de vivir en el exilio, Juan, un niño de doce años, regresa con su familia a Argentina, donde todavía gobierna la Junta militar que les obligó a huir por ser montoneros. Aunque Juan es testigo de la actitud combativa de sus padres, intenta llevar una vida normal, en la que el colegio, las fiestas, las acampadas, las bromas y las risas con mamá también tienen su lugar. El principal apoyo del niño es su querido tío Beto (Ernesto ... [+]
3 de enero de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infancia clandestina desprende rabia, verdad. Algo muy poco frecuente. Y no es para menos, porque el cineasta Benjamín Ávila, en un ejercicio de cine personal o 'película exorcismo', ha contado su propia historia. La suya y la de otros tantos. La de toda una generación de hijos de guerrilleros que pasaban de pueblo en pueblo, de colegio en colegio, cambiando de nombre y perdiendo a cada paso aquello tan preciado que es la infancia. A esa infancia secuestrada, retenida, robada, dedica Ávila una película que parece escupida y filmada desde los adentros. Lo hace en sus planos iniciales, imágenes manga con los que el director nos pone en situación y nos cuenta los antecedentes históricos de su trama. Lo hace con la delicada mirada del niño protagonista, de forma que podamos sentir desde el otro lado del espejo sus miedos, sus dudas, sus pulsiones, las conversaciones de los mayores cogidas al vuelo y a escondidas, el primer amor de adolescencia. Y lo hace cuando su irremediable resolución llega con toda su crudeza.

Ávila ha parido un film histórico moderno, en primera persona pero con la suficiente inteligencia para impedir que la voz narradora acabe con la poesía y la reflexión. Infancia clandestina tampoco es una película obvia, porque deja suficiente espacio para la libre interpretación, para la crítica, para el matiz. Pocas películas son tan certeras, tan delicadas e impactan a tal punto como Infancia clandestina, cuyo clave está en un reparto excelente, encabezado por el tío que da vida Ernesto Alterio. Una película que seguramente para su firmante habrá supuesto una tirita para la herida que venía arrastrando desde demasiado tiempo. Los compañeros chés pueden estar muy contentos de su representante a los Oscar, una propuesta arriesgada estrenada por desgracia casi de tapadillo entre nosotros. Clandestinamente, valga la redundancia. Hay que reivindicarla.

@Xavicinoscar, Cinoscar & Rarities
http://cachecine.blogspot.com
Xavier Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow