Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cinecittà
Voto de Xavier Vidal:
8
Drama. Romance Jean es una buena persona: buen albañil, buen hijo, buen padre, buen marido. Un día, conoce a Mademoiselle Chambon, la maestra de su hijo. Él es hombre de pocas palabras, ella pertenece a un mundo muy distinto, pero la fuerza de sus sentimientos es tal que los desborda. (FILMAFFINITY)
31 de mayo de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dice que no hay buenos actores sino buenas historias. Y aunque es verdad, el cine es algo más que una historia. Es saber contar algo de una manera determinada, y que entre la forma y el contenido la magia eclosione y una palabra, un plano, un gesto o una mirada sea un elemento mayor, todo un mundo, algo más que una palabra, un plano, un gesto o una mirada. Remito a esa parte invisible, la más difícil de (d)escribir, para hablar de Mademoiselle Chambon, una película en la que suceden y se dicen muy pocas cosas, y que aún así consigue una atmósfera de dolor, amor y contención increibles.

Más que ser un film mudo, es una cinta de tono salmódico (que no lento), una descripción de lo cotidiano (pero no banal). En contraposición a ese cine francés dialogado, reivindicativo y teatral de los clásicos de la Nouvelle Vague, Mademoiselle Chambon es un cine poético que puede desgarrarnos por dentro o dejarnos totalmente aburridos durante hora y media. He aquí la grandeza de esas películas que, sin saber por qué, te reconcilian con la verdadera naturaleza del cine. Porque esta historia de empatía, comprensión, compasión y necesidad entre un obrero y una maestra de escuela es de lo más bello que hemos tenido en cartel en mucho tiempo. Una película que, si se logra conectar con ella, se vive con misterio y al final con tensión. El cuento de dos almas perdidas que el año en el que Un profeta acaparó todos los piropos ganó el César al mejor guión adaptado.

Una joya que, de nuevo, se ha estrenado tarde y mal en nuestro país. Una pena: tras esa Mademoiselle Chambon se esconde el alma inquieta de una película doliente, un prodigio narrativo. Dan ganas de leer la novela que inspiró la película. Y, sobre todo, escuchar la pieza de violín que Véronique Chambon toca para apaciguar sus heridas y las de Jean. Para los que reparan en lo que se intuye y no se dice. Para los que crean que el cine hay que vivirlo y no verlo. Para los lúcidos que sepan que lo complejo nace de lo pequeño y que el cine debe ser sentido y sensibilidad.

Xavier Vidal, Cinoscar & Rarities http://cachecine.blogspot.com
Xavier Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow