Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de cherburgo:
6
Bélico. Acción Segunda Guerra Mundial. El Afrika Korps del Mariscal Edwin Rommel dominó el norte de África hasta su derrota en El Alamein. A medida que pasa el tiempo, Rommel, cada vez más decepcionado, llega a la terrible conclusión de que el Führer acabará destruyendo Alemania. Así las cosas, su estricto sentido del deber lo llevará a participar en una conspiración contra el tirano. Al fracasar el atentado del 20 de julio de 1944, recibe la orden de suicidarse. (FILMAFFINITY) [+]
14 de junio de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como me suele suceder cuando leo algo sobre un tema concreto, después de haber acabado la Desperta Ferro Contemporánea (*) numero 5 dedicada al Deutsches Afrika Korps busqué alguna peli para ilustrar el tema llegando a esta producción de 1951 del gran Henry Hathaway, director sin duda infravalorado por la crítica cinematográfica actual.

He de decir que aquellos que, como yo, buscaban en esta cinta batallas de panzers en el desierto al más puro estilo blitzkrieg no las van a encontrar. No vamos a ver, por tanto, nada sobre la batalla de Gazala, culmen del genio militar de Rommel, ni de la caída de Tobruk, ni de las batallas de El Alamein. Erwin Rommel fue un excelente comandante a nivel táctico, pero no tanto a nivel estratégico, y esto le llevó a ser derrotado en África. Las secuencias sobre la guerra del Norte de África se limitan a unos pocos minutos en el comienzo de la peli, centrándose la historia en la interesante vida de Rommel desde su regreso a Europa para encargarse de la defensa del frente atlántico hasta su muerte, sus presuntas conexiones con la Operación Valquiria, etc. Material más que interesante para realizar una buena película.

La obra se basa una biografía cercana casi a la hagiografía, escrita por Desmond Young. Película muy recomendable a pesar de su afán adulador.

(*) Desperta Ferro es una entretenida revista de historia militar. Desperta Ferro Contemporánea es su línea dedicada a las guerras del siglo XX y XXI.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow