Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Antoniocasal
Voto de Antoniocasal:
9
Tabú
Voto de Antoniocasal:
9
Drama. Romance. Aventuras La última película de Murnau antes de su precoz muerte empezó como una colaboración con el famoso documentalista Robert J. Flaherty, aunque por diversos razones acabó dirigiéndola Murnau en solitario. Rodada en Tahití y Bora-Bora, cuenta la historia de unos amantes enfrentados a los ritos y tabúes de las islas del Pacífico Sur. (FILMAFFINITY)
1 de abril de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este delicioso y portentoso poema visual está poblado de imágenes impresionantes que por primera vez viajaron al hemisferio sur a fin de describir la vida de los polinesios, y secundado por una fuerza musical que probablemente, a tenor de lo que se ve - o se oye -, podría haber influido en la primera auténtica banda sonora del cine - King Kong, que ocurre por cierto en escenarios parecidos. Este film parece apelar de manera simple y maravillosa al concepto de destino de la tragedia griega - la llamada 'moira' - así como a los escritos del entonces célebre antropólogo Bronislaw Malinowski, quien divulgó por vez primera al mundo las costumbres de estos habitantes de Oceanía.
'Tabú' posee ciertamente algunas carencias que, sin embargo, son necesarias por la época en que se encuentra (falta de efectos especiales - los momentos iniciales con las lanzas o arpones para pescar son un tanto irrisorios -, forma de rodar muy naif, una iluminación a veces inadecuada...) y acaba acercándose a la obra maestra, sobre todo merced a una gran capacidad narrativa y poética, con méritos tan grandes como la supresión de los intertítulos en sentido estricto - tal como hiciera de manera absoluta en 'el 'Ultimo' -, que aquí sustituye por escritos - que vemos en vivo - de diarios, cartas o documentos, o también el uso de actores no verdaderamente profesionales, el rodaje en exteriores...
Se trata de una película que en cuanto es valorada por sus detalles pierde puntuación, pero que vista de una manera global, ignorando la terrible distancia temporal que hay entre este penúltimo legado del cine mudo y el cine actual, es capaz de impregnar en el espectador una sensación mágica, como si le hubiesen explicado uno de aquellos cuentos de nuestra infancia que, pese a ciertas incoherencias o acontecimientos inverosímiles, nos cautivaban y suministraban una especie de revelación al explicarnos una historia que, si bien habíamos oído o leído en múltiples ocasiones, parecía completamente nueva por lo bien contada que estaba.
La recomiendo gratamente pues se trata de una pequeña joya, aunque ciertamente no se trata de una película imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es realmente impresionante por su dramatismo. Al conseguir la perla y vencer al tiburón se nos muestra claramente que el protagonista se trata de una especie de elegido, como uno de esos grandes héroes de la mitología antigua que es capaz consiguir todo lo que se propone. Aquí sin embargo, vemos como la terrible lucha que él emprende con el fin de recuperar a su amada acaba de una manera trágica, especialmente por lo simple y poco espectacular - y por eso mismo poco heroica - que resulta su muerte. La sencillez de ese final es una manera de exaltar la tragedia por la impotencia de ni tan siquiera poder luchar - no sólo vencer - contra ese destino que le persigue.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para