Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Celuloide
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Celuloide:
8

Voto de Celuloide:
8
6,4
2.261
25 de noviembre de 2019
25 de noviembre de 2019
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta tener una historia grandilocuente entre las manos para hacer una enorme película. Eso es algo que los franceses nos llevan demostrando desde que el cine es tal y una nueva muestra de ello es "Matthias & Maxime", la octava película, a sus 30 años, del genial director canadiense Xavier Dolan.
Matthias (Gabriel D'Almeida Freitas) y Maxime (el propio Xavier Dolan) son dos amigos de la infancia que siempre han mantenido una buena amistad. Un día en una reunión de amigos, se les pide que se besen como parte del rodaje de un cortometraje. Ese beso será el disparo de salida de toda una serie de dudas sobre la verdadera naturaleza de su relación. Dudas que habrá que resolver lo antes posible, ya que Maxime se marcha en dos semanas al continente Australiano a buscar trabajo.
Xavier Dolan vuelve a dar toda una lección de como crear escenas de una gran belleza cinematográfica sin excesivos alardes. Su talento a la hora de colocar la cámara y crear encuadres magníficos casi no tiene parangón en el cine actual. Así mismo, la laboriosa puesta en escena es de una calidad realmente excepcional y la música, como es habitual en sus películas, se integra perfectamente en la narración sin resultar nunca redundante.
Como único punto flaco diría que le sobran discusiones entre el grupo de amigos, los cuales parecen siempre incapaces de hablar como adultos que son, de tal forma que en algunas escenas se nos presentan casi como adolescentes sin criterio. Algo que contrasta con las numerosas referencias culturales con que nos obsequia el guión de la película, escrito como suele ser habitual por el mismo Xavier Dolan, quien también se encarga del montaje del film.
No me queda más que recomendar abiertamente esta obra, la cual posee más calidad cinematográfica en sus dos primeros minutos de metraje, que la suma total del 90% de los títulos que nos vienen del adorado Hollywood. Hay belleza en casi todos sus planos, pero yo me quedo con esa primera escena, que consiste únicamente en los dos personajes subiendo a un coche y emprendiendo juntos el recorrido hacia la reunión de amigos que desencadenará el resto de la historia.
Gabriel Menéndez Piñera
https://historiasdelceluloide,elcomercio.es
Matthias (Gabriel D'Almeida Freitas) y Maxime (el propio Xavier Dolan) son dos amigos de la infancia que siempre han mantenido una buena amistad. Un día en una reunión de amigos, se les pide que se besen como parte del rodaje de un cortometraje. Ese beso será el disparo de salida de toda una serie de dudas sobre la verdadera naturaleza de su relación. Dudas que habrá que resolver lo antes posible, ya que Maxime se marcha en dos semanas al continente Australiano a buscar trabajo.
Xavier Dolan vuelve a dar toda una lección de como crear escenas de una gran belleza cinematográfica sin excesivos alardes. Su talento a la hora de colocar la cámara y crear encuadres magníficos casi no tiene parangón en el cine actual. Así mismo, la laboriosa puesta en escena es de una calidad realmente excepcional y la música, como es habitual en sus películas, se integra perfectamente en la narración sin resultar nunca redundante.
Como único punto flaco diría que le sobran discusiones entre el grupo de amigos, los cuales parecen siempre incapaces de hablar como adultos que son, de tal forma que en algunas escenas se nos presentan casi como adolescentes sin criterio. Algo que contrasta con las numerosas referencias culturales con que nos obsequia el guión de la película, escrito como suele ser habitual por el mismo Xavier Dolan, quien también se encarga del montaje del film.
No me queda más que recomendar abiertamente esta obra, la cual posee más calidad cinematográfica en sus dos primeros minutos de metraje, que la suma total del 90% de los títulos que nos vienen del adorado Hollywood. Hay belleza en casi todos sus planos, pero yo me quedo con esa primera escena, que consiste únicamente en los dos personajes subiendo a un coche y emprendiendo juntos el recorrido hacia la reunión de amigos que desencadenará el resto de la historia.
Gabriel Menéndez Piñera
https://historiasdelceluloide,elcomercio.es