Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
7
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Comedia Después de "Capitán América: Guerra Civil", Scott Lang lidia con las consecuencias de sus elecciones como superhéroe y padre. Mientras lucha por mantener un equilibrio entre su vida hogareña y sus responsabilidades como Ant-Man, se enfrenta a Hope van Dyne y al Dr. Hank Pym con una nueva misión urgente. Scott debe volver a ponerse el traje y aprender a luchar junto con La Avispa mientras el equipo trabaja en conjunto para descubrir ... [+]
13 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre he defendido que el universo que maneja Ant-Man es, quizás junto al del Doctor Strange, de los más únicos, atractivos y con mejores posibilidades dentro del MCU. Dicho lo cual, el de Stephen Strange en una película, "Doctor Strange (Doctor Extraño)" (Scott Derrickson, 2016), se ha aprovechado más y mejor que el de Ant-Man en dos, y esa es una mala sensación. Entendí que en su predecesora no se exprimiese al máximo dicho microcosmos por dos importantes motivos: que era una cinta de presentación y los problemas que tuvo desde la pre-producción con la salida de Edgar Wright incluida. Pero esta segunda entrega ya no tiene esos dos lastres, goza de completa libertad de movimiento, así que no comprendo porque no se sueltan definitivamente y convierten este universo en la gozada que creo que es. En fin, Thor necesitó tres películas para encontrar su hueco, haciéndolo en "Thor (Ragnarok)" (Taika Waititi, 2017), así que confío en que en el futuro Ant-Man explote definitivamente.
"Ant-Man y la Avispa" es una secuela que, inesperadamente, no actúa bajo la clásica premisa de toda segunda entrega que se precie, la de multiplicar por dos todo lo entregado con anterioridad. Esta cinta de Peyton Reed no busca atracar en grandes puertos, a diferencia de la mayoría de productos del MCU. Seguramente sea una consecuencia directa de ir con el cinturón abrochado, lo que les decía en el párrafo anterior. Podríamos decir que "Ant-Man y la Avispa" es un film de perfil bajo, pero no lo utilizo como despectivo ya que el perfil bajo de esta película es mucho más alto que el de un setenta y cinco por ciento de los films que se estrenan al año. El film construye una trama tan humilde y sencilla como la de su predecesora, pero siendo capaz de transitar por vías inesperadas desde esa simplicidad. La sinopsis desprende cariño por cada personaje, dándoles la evolución necesaria. Scott Lang brilla como protagonista que es, pero notas que Hope Van Dyne entra en escena con fuerza y sin ser menos que él, por no hablar del Dr. Hank Pym, el cual crece muchísimo acertadamente. Todo al final se une para desembocar en un film sencillo pero equilibrado que funciona tanto en su factor humor como en su factor acción como en el de drama.
Visualmente "Ant-Man y la Avispa" es fantástica, pero como ya decía en el primer párrafo ansío que se suelten definitivamente. El reino Cuántico creo que da para muchísimo más, pero sigue sin explotarse. Y las set pieces de acción jugando con los tamaños de nuestros dos héroes protagonistas son: magníficas, divertidas, vibrantes y originales. Otro estupendo sello distintivo de Ant-Man que debe exprimirse más.
En resumidas cuentas, "Ant-Man y la Avispa" es una estupenda continuación a la que seguramente le falte ambición, cosa que no es al primer personaje del MCU al que le pasa. La parte positiva de esa falta de ambición es que sigo creyendo que lo mejor está por llegar, aunque espero que no me dejen por un iluso.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow