Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
9
Terror. Acción. Ciencia ficción. Drama Un virus letal se expande por Corea del Sur, provocando violentos altercados. Los pasajeros de un tren KTX que viaja de Seúl a Busan tendrán que luchar por su supervivencia. (FILMAFFINITY)
3 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Train to Busan" me ha hecho recuperar la fe en el cine de muertos vivientes, un subgénero del que, con harto dolor de mí corazón, esperaba ya entre pocas y ninguna sorpresa. Y es que, haciendo un poco de memoria, si pregono que la cinta del surcoreano Yeon Sang-ho es el mejor film zombie de la última década, como poco, no desatino demasiado.
Un padre separado, y peligrosamente distanciado de su hija, monta con esta en un tren con rumbo a Busan, ciudad en la que reside la madre. Algo extraño empieza a desatarse ya desde antes de la partida del tren, de lo cual un minúsculo coletazo penetra sin que nadie sé de cuenta en el vehículo, prendiendo la mecha del caos. A partir de aquí Yeon Sang-ho desarrolla una efectivísima y rabiosa película de muertos vivientes que para nada descuida el fondo, ofreciendo dobles lecturas sociales muy interesantes usando el tren y sus pasajeros como metáfora del estamento social que nos rodea. "Train to Busan" alterna brutales set pieces de verdadera tensión y terror muy bien hechas, con partes más calmadas para el correcto desarrollo de los personajes. Así se van sucediendo las casi dos horas de metraje, y es cierto que puede haber cierta descompensación entre lo ágil y lo pausado, quizás al realizador le ha faltado acertar más con el pegamento que une ambos estilos.
Visualmente "Train to Busan" es de esas cintas que parece que no van a ofrecer nada nuevo y luego te sorprenden convirtiéndose en un autentico derechazo en toda la jeta. Para empezar sus zombies no abusan del gore, algo que parece regla fundamental de todo film zombie que se precie. Y en segundo lugar estos muertos vivientes beben mucho de los vistos en "Guerra mundial Z" (Marc Forster, 2013), derivando en soluciones visuales muy interesantes y atractivas.
El fondo de "Train to Busan" es tremendo, recordándome por momentos a "Snowpiercer" (Bong Joon-ho, 2013). Jeon Sang-ho planta en su historia a una serie de personajes como estereotipos premeditados de la sociedad que nos rodea, y se dedica a jugar con ellos a su antojo, dándoles la vuelta una y mil veces para convertirlos en un vehículo más para que el espectador sienta un cúmulo de sensaciones que van desde la ira o la rabia hasta el afecto. Muchos de ellos también derivan en estupendas dobles lecturas sociales.
En resumidas cuentas, "Train to Busan" me ha encantado. No inventa nada nuevo, pero es que seria hipócrita esperarlo. Admito además que en apenas mes y poco he tenido la oportunidad de verla dos veces y no pierde un ápice de fuerza visual y narrativa. Solo le achacaré cierta tendencia al sentimentalismo fácil, pero por lo demás es una gozada.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow