Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
10
Thriller. Intriga. Drama Manuel (Antonio de la Torre), un influyente vicesecretario autonómico que lo tiene todo a favor para dar el salto a la política nacional, observa cómo su perfecta vida se desmorona a partir de unas filtraciones que le implican en una trama de corrupción junto a Paco, uno de sus mejores amigos. Mientras los medios de comunicación empiezan a hacerse eco de las dimensiones del escándalo, el partido cierra filas y únicamente Paco sale ... [+]
2 de octubre de 2018
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pericia y la efectividad de un valor en alza como Rodrigo Sorogoyen puestas esta vez al servicio de una historia trascendente y poco (o nada) abordada por nuestro cine para obrar una película impecable y necesaria, eso es “El reino”.
En “El reino” Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, su co-guionista habitual, cogen los telediarios de los últimos años y los resumen en algo más de dos horas frenéticas, llenas de set-pieces para el recuerdo y a ritmo de machacante música electrónica, para entregar un thriller político que supura tensión, rabia y miseria humana. Nadie queda a salvo en este espejo capaz de escupirnos la sociedad que tenemos hoy en día mientras da lecciones de moralidad.
Rodrigo Sorogoyen es una de mis debilidades, y en “El reino” vuelve a darnos una lección de cine, siempre desde su total ausencia de artificios. El madrileño es capaz de dotar a este thriller sobre la corrupción de nuestros representantes políticos de un barniz de tensión y ritmo que no se diluye en ningún momento durante las dos horas largas de metraje. Sorogoyen convierte lo que con cualquier otro director podría haber sido un ladrillo de dimensiones epicas en un cuerpo a cuerpo efectivo como pocos y que no da un segundo de tregua. “El reino” no solo nunca decae, sino que es capaz de meternos en un in crescendo continuo que nos lleva directos hacia una segunda mitad de película demencialmente sugestiva con tres set-pieces que son oro puro y en las que guion, dirección e interpretaciones se unen para dar un todo perfecto. El asalto a la casa en busca de pruebas, la persecución posterior en coches y la entrevista final, son escenas orgásmicas. Y si el speech final de Bárbara Lennie no es lo mejor del año, no sé que puede serlo. La sonrisa de satisfacción con la que salí de ver “El reino” creo que se pudo ver desde el otro lado del charco.
Es cierto que se puede acusar a "El reino" de carecer de alma, pero a mi no me parece un defecto sino más bien algo buscado y pretendido teniendo en cuenta que el producto refleja a personajes sin alma. La cinta no busca profundizar en sus corazones, busca penetrar en sus cerebros.
Actoralmente en “El reino” hay nivelazo. De Antonio de la Torre, el cual lleva por completo el peso de la cinta sobre sus hombros, no voy a decir nada porque no quiero resultar repetitivo. Pero es que luego no hay un secundario que no tenga su escena para lucirse. Nacho Fresneda, Ana Wagener, Bárbara Lennie y Luis Zahera lo bordan, es posiblemente Josep Maria Pou el que luce un poco menos.
En resumidas cuentas, “El reino” es un pepinazo. Veo harto complejo que no triunfe en la temporada de premios que se avecina.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow