Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
8
Terror. Thriller El dueño de una funeraria de una pequeña localidad y su hijo, que trabaja con él, reciben un día el cadáver de la víctima de un misterioso crimen: una bella joven que no tiene ninguna causa aparente de muerte. Ambos intentarán desvelar los intrigantes motivos del fallecimiento de la joven. (FILMAFFINITY)
2 de septiembre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La autopsia de Jane Doe" es la película que aposentó definitivamente entre los más relevantes del género al noruego André Øvredal, y la que le hizo estar en boca del público. Cosa que, para mi gusto, debió haber logrado con "Trollhunter" (2010); pero en fin, lo designios del señor son inescrutables.
Durante toda su primera mitad de metraje, eminentemente de intriga, "La autopsia de Jane Doe" es absolutamente magistral y magnética, casi de diez. Luego el film toma sendas más de terror al uso, con sus jumpscares y eso, y ahí el producto se normaliza desenganchando ligeramente. Peaje necesario, imagino. Aunque nada quita que el lote de André Øvredal resulte bastante notable como ejercicio de género, siendo una obra muy efectiva y de grato recuerdo.
"La autopsia de Jane Doe" es una fantasmagórica historia de encierro, casi como el reverso de la excepcional “Calle Cloverfield 10” (Dan Trachtenberg, 2016), sobre dos forenses y el cuerpo al que le están realizando la autopsia. Un cuerpo que, más que un simple cuerpo, es un rompecabezas que padre e hijo deberán recomponer a contrarreloj. Así inicia André Øvredal una cinta que atrapa desde el minuto uno, con todos los pormenores de la autopsia propiamente dicha. En esa parte la cinta perturba e incomoda desde lo realista, construyendo un sólido ejercicio de intriga y misterio que te envuelve. Luego entra en juego el factor sobrenatural, y ahí "La autopsia de Jane Doe" pierde un poco ese toque especial que tenía. Aunque no por ello deja de ser un producto notable.
"La autopsia de Jane Doe" es de esos film que supeditan gran parte de su potencial al desenlace, y he de admitir que está a la altura. Como se va resolviendo el misterio de Jane Doe, plot-twist incluido, y como eso luego afecta a nuestros dos protagonistas queda de maravillas.
En definitiva, casi diez años antes de la excelente "La autopsia de Jane Doe" una película ya exploto el asunto autopsias. Con seguramente menos efectividad que esta, pero aquel film claramente iluminó la senda por la que André Øvredal tiraría más tarde. Me refiero por supuesto a “Saw IV” (Darren Lynn Bousman, 2007).
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow