Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de México
Voto de a r escobar:
9
Thriller. Drama Arthur Fleck (Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora. (FILMAFFINITY)
4 de octubre de 2019
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sólo hace falta un mal día para sumir al hombre más cuerdo del mundo en la locura"

No estoy exagerando si digo que estamos ante uno de los fenómenos más importantes en cuanto discurso de paradigmas como se definen regularmente los personajes inspirados en comics, esta constante lucha entre el bien y el mal, la moral y la ambigua pregunta del sentido de hacer lo correcto que tanto se da en las páginas de dichos comics se deja en un plano subjetivo para dar paso a una psicología indirecta que bien nos da esta misma pregunta pero lo hace a partir de la disección de un hombre que nos permite visualizar la deconstrucción formal del descenso de un perturbado mental, la perspectiva en la construcción del personaje interpretado por Joaquin Phoenix nos deja ver un Joker golpeado por su propia vida y hasta qué punto la frase dicha por el personaje en "The Killing Joke" cobra sentido a través de un entono neurológico/médico.

El pez que ríe

Tal vez hasta este punto la perspectiva clínica basada en un elseworld de un villano de comic no sea precisamente apropiada para esta crítica pero desde mi punto de vista es más que claro que el realismo del filme apunta directo a un Joker más humano, enfermo y mentalmente inestable que al Joker desquiciado de principio a fin de "El pez que ríe" o de la misma "The Dark Knight" hacer esto y precisamente con un personaje tan complejo y críptico como el príncipe payaso del crimen es digno de destacar.

Phoenix

Seguramente todo mundo ha escuchado hablar de la actuación de Phoenix y lo bien que logra potenciar el personaje, no es sorpresa para nadie que Joaquin pueda lograr estos rangos actorales, desde la pasividad hasta la locura que se le exige con un claro sentido de moderación vocal, su risa es tan caótica como profundamente retorcida y aun así rodeado de la naturalidad y la reflexión empática/no-empática(a través de los minutos del desarrollo en esa espiral de locura) puede conseguir que su descenso se sienta fluido y naturalmente siniestro.

Todo lo anterior en una perfecta asociación entre música e imagen gracias una increíble banda sonora compuesta por la islandesa Hildur Guðnadóttir que logra justo esa amalgama que termina por engrandecer más a esta película y perturbar a partir del sonido, un trabajo de audio minimalista y a la vez tan íntegro y sensitivo.

Una magnifica película, con la gran dirección de Todd Phillips y un Joaquin Phoenix en estado de gracia.

Obra maestra.
a r escobar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow