Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Koonery:
5
Acción. Thriller Adaptación del falso tráiler incluido en Grindhouse. Machete es un ex federal mexicano que posee extraordinarias habilidades. Después de haber sido dado por muerto a raíz de un enfrentamiento con Torres, el rey mexicano de la droga, huye a Texas e intenta olvidar su trágico pasado. Pero allí la corrupción, además de provocar el asesinato de un senador, convierte a Machete en el hombre más buscado. Dispuesto a limpiar su nombre y a ... [+]
16 de diciembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Varios años después de tentar al público con un falso trailer proyectado antes de "Planet Terror", Robert Rodriguez ha conseguido convertir aquella idea en un largometraje. "Machete" debe entenderse, por tanto, como un fruto del éxito que tuvo con aquella película, por lo que la comparación con la misma es inevitable.

La dificultad de este proyecto está en la forma de construir un filme partiendo de unas imágenes que, unidas, resultan exageradas. Aunque todas ellas aparecen en algún momento, da la sensación de que el argumento es un camino forzado que obliga a mostrar los acontecimientos ya expuestos en su día. De esta forma, esos momentos cruciales del falso trailer pasan a un segundo plano, cobrando más protagonismo aquello que ha sido añadido después. Viendo el producto final, el personaje de Luz (Michelle Rodríguez, conocida por el personaje de Ana Lucía en la serie "Lost") debería haber aparecido en dicho trailer, ya que constituye una de las tramas más importantes. Este tipo de inclusiones son responsables de que "Machete" no tenga la misma fuerza que tenía su planteamiento inicial.

Puede parecer algo insignificante, pero el tratamiento que tiene la fotografía es muy descuidado. Y no en el sentido de mala calidad, sino todo lo contrario. El ruido utilizado tanto en "Planet Terror" como en "Death Proof" (Quentin Tarantino, 2007) es vuelto a utilizar en los primeros minutos como elemento decorativo, pero radicalmente olvidado en el resto del metraje. En la película de Rodríguez, este desgaste estaba justificado, pero utilizar dicho efecto de manera gratuita e instantánea no aporta nada productivo.

Por lo demás, resulta entretenida. Se deja ver, aunque es fácil llegar cansado a la última parte. Tal vez sea porque, en ese momento, el espectador que lleva años creando expectativas ya haya descubierto que es una mala idea mitificar algo que todavía no ha sido producido. Y, sin duda, Machete es una obra que hubiera sido mejor que permaneciese tan sobrevalorada como estaba hasta el momento.
Koonery
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow