Haz click aquí para copiar la URL
Voto de antonio lopez herraiz:
10
Drama Adaptación de una exitosa obra de Mart Crowley. Nueve chicos se reúnen para una fiesta de cumpleaños; ocho de ellos se declaran abiertamente gays, y el noveno sostiene que no lo es. Primer film con homosexuales con final no trágico producido en Hollywood. (FILMAFFINITY)
19 de abril de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adelantándose al sino de los tiempos William Friedkin entra al trapo en un género hermanado con las tablas y que sigue siendo el mejor caldo de cultivo para las dramedias con una cena o comida de amigos, lo que nos conduce invariablemente a la sensación de teatro filmado, alejándose de la temática LGTB por los, hasta ese momento, contextos habituales de cariz trágico, sórdido o truculento en los que transitaban sus relatos....un aro por el que Friedkin iba a transitar en futuras ocasiones con nota alta.
Que sólo uno de los protagonistas no sea gay -no de puertas afuera, porque experiencias no le faltan- sirve como barómetro a la medición de valores y prejuicios -los que son dolosos y los que se escudan en el humor- desde uno y otro lado, creando una brújula moral del grado de trabajo que quedaba todavía por completar en la eliminación de estigmas sociales y tabúes en pro del respeto y la convivencia, abordando desde las relaciones sentimentales, la discriminación, la homofobia e incluso la prostitución masculina todas las aristas emocionales. El chapero funciona, a su vez, como espejo del clasismo discriminatorio y las mofas a las que se expone entre los propios protagonistas que suelen soportar el mismo trato vejatorio al que ellos le someten, menospreciándolo por trabajar como cowboy de medianoche.
A diferencia de la adaptación de 2020, bajo el paraguas de la santisima trinidad de estrellas LGTB mas mediáticas de la televisión actual -Jim Parsons, Zachary Quinto y Matt Bomer-, Bill Friedkin apuesta por contar integramente con un reparto poco conocido, el de la obra teatral original de Mart Crowley estrenada en Broadway dos años antes.
En casos así, ya se sabe. Si te gusta el material original en su formato de base, la que tienes delante es una adaptación formal, académica y rabiosamente moderna para su contextualización en los albores del nuevo cine estadounidense.
Reconozco que no me ha costado mucho adivinar de qué personaje se haría cargo Jim Parsons en su última adaptación una vez se muestra tal como es: cruel, resentido, cínico, repulsivo y cobarde.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow