Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Joan Quel:
10
Comedia. Drama Enamorado de una oficinista que trabaja en MGM Studios, un torpe hombre intenta convertirse en camarógrafo para estar cerca de su objeto de deseo. (FILMAFFINITY)
2 de septiembre de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trancurrían los primeros años setenta, era verano y hacía calor. No era momento de grandes estrenos y muchos íbamos al cine por el aire acondicionado. En el Pelayo de Barcelona un cartel anunciaba: "en setenta años de cine no se ha hecho un film como El Cameraman". No recuerdo qué me impulso a entrar aquella tarde. ¿Qué sabía yo de Buster Keaton?. Lo cierto es que nunca olvidaré aquella hora en la oscuridad de la sala. Fue como una revelación, una epifanía cinematogáfica. Claro que me reí, como todos, pero algo indeleble quedó grabado en mí para siempre. Desde entonces habré visto El Cameraman unas diez veces, en video y en DVD. Pero el domingo 28 de agosto (¡que oportunidad!) tuve la ocasión de revisitar el film con público en la Sala Jamboree de la Plaza Real, y con una cuidada y perfectamente sincronizada banda sonora, interpretada en directo por dos excelentes músicos.
Para mi esta obra maestra no es solo la mejor de Buster Keaton, sino la mejor película muda que nunca haya visto. La crítica oficial, incluso el mismo Keaton, han preferido "El maquinista de la General" o "El navegante" pero para mi este film es insuperable. Aunque es cierto que esta película contó con los mejores guionistas de la Metro y con más medios que cualquier otra, quizá no haya sido tan considerada como las citadas, por el hecho de haber sido rodada en pleno ocaso del cine mudo, que coincidió con la decadencia del propio cineasta.
Pero los abundantes y brillantes gags de la película no te dan respiro, ni en la guerra de Chinatown ni en la piscina de Coney Island. Algunas secuencias son geniales, como la llamada telefónica de la chica, cuando Buster inventa con su velocidad una especie de teletransporte casero. O la escena de Buster subiendo al coche de bomberos, Y siempre, esa mirada, esos grandes ojos que lo expresan absolutamente todo.
¿Qué participación tuvieron los guionistas?. ¿Qué incidencia tuvo el director oficial?. ¿Qué se debe al cómico?. Nadie lo puede saber del todo: una película siempre es la obra de un equipo. Pero para la historia del cine "El Cameraman" siempre se asociará al genio de Buster Keaton, ese personaje torpe y limitado al principio, pero cuya tenacidad, valentia y ausencia de complejos, lo llevan siempre al éxito, enseñándonos que todo puedes lograrlo si realmente lo amas, sea el dominio de la cámara o la chica.
Cabe recordar lo importante que Keaton fue en su momento histórico, no solamente para el gran público. Sin ir más lejos su obra fue admirada por los protagonistas de la generación del veintisiete, como García Lorca y Alberti , que le dedicaron poemas. Y por Luís Buñuel, que lo prefería a Chaplin al que censuraba su "contaminación sentimental". En suma, todos coincidieron que fue el más cinematográfico de todos los cómicos del cine mudo.
Joan Quel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow