Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Alvaro3:
8
8,4
4.104
Documental "Shoah" ("aniquilación" en lengua hebrea) es una revisión de la memoria del Holocausto en primera persona. Las víctimas, los testigos, todos aquellos que vivieron el horror y pueden, obligándose a recordar, devolver al presente una realidad que no debe caer en el olvido. (FILMAFFINITY)
14 de abril de 2010
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shoah se emitió en varios capítulos en RTVE en Junio. 10 meses mas tarde completo su visión, no por su largo metraje sino porque el documental contiene tan espeluznantes testimonios que no encontraba nunca la predisposición anímica para “enfrentarme” a él

Es un documental austero y frío; no hay música que subraye emotivamente algún pasaje, ni imágenes de la época, etc.: todo se confía al directo relato de los testigos, principalmente las victimas y en ocasiones los verdugos que, años después, siguen exhibiendo un grado notable de cinismo.

Los supervivientes de diversas nacionalidades exponen sus testimonios permaneciendo la cámara estática en la mayor parte de las ocasiones, limitándose a capta las reacciones en sus rostros (muchos se derrumban ante el doloroso recuerdo de un pasado no tan lejano). Otras veces, los testimonios se superponen en off, sobre un recorrido visual por los parajes del genocidio, paisajes siempre fríos, oscuros y deprimentes, especialmente cuando la cámara en mano se adentra por las vías de los trenes cuyo destino final eran los Treblinka, Birkenau o Buchenwald, nombres cuya mera pronunciación sobrecoge.

De todos los testimonios hay uno especialmente atroz: un superviviente del campo que participaba forzosamente en la “logística” de lo que era un autentico proceso “industrial” de exterminio, recuerda con sosegada voz y exactos detalles la llegada de los hombres, mujeres y niños desnudos a las puertas de las “duchas”, la entrada en el recinto, primero los gritos y luego el silencio. Explica que las posturas de los cadáveres y las lesiones que algunos presentaban demostraban que, antes de morir, se producía una terrible batalla de supervivencia, en donde los padres no reconocían ni siquiera a sus hijos. Este relato se superpone en off sobre un largo travelling de una maqueta que reproduce el interior de las cámaras de gas. Imagen y palabra consiguen recrear con terrible cercanía un episodio tan brutal.

También es sobrecogedora la narración en que los habitantes de un pueblo (creo que de Polonia) vivieron las primeras amenazas y deportaciones contra la comunidad judía. Intuimos la complicidad por omisión de los que vieron sin excesivos problemas de conciencia el ataque contra una comunidad que no era la propia. Igualmente aterradora es la descripción de las condiciones de vida en los guetos, auténticos prolegómeno de lo que a mayor escala serian os campos de concentración.

Como defectos, debe citarse quizás que en la parte inicial la obsesiva intención del director de captar todos los detalles, hace que sus “interrogatorios” se prolonguen innecesariamente insistiendo en puntos anecdóticos de escaso interés.

Fuera de estos defectos, para mi Shoah constituye una obra de referencia del que sin duda ha sido el episodio histórico más abominable en la larga historia de infamias de la humanidad.
Alvaro3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow