Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de vircenguetorix:
8
Terror Sentado en un banco de un parque, Francis anima a su compañero Alan para que vayan a Holstenwall, una ciudad del norte de Alemania, a ver el espectáculo ambulante del doctor Caligari. Un empleado municipal que le niega al doctor el permiso para actuar, aparece asesinado al día siguiente. Francis y Alan acuden a ver al doctor Caligari y a Cesare, su ayudante sonámbulo, que le anuncia a Alan su porvenir: vivirá hasta el amanecer. (FILMAFFINITY) [+]
14 de diciembre de 2009
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiadas veces solemos acompañar a Expresionismo la coletilla de alemán. Y tampoco es así, las raíces son muy anteriores, y las tenemos en otros sitios, incluso en España con Goya o si me apuran con el Greco. Claro, si nos ceñimos estrictamente al cine, los alemanes fueron claves, cosa lógica. La PGM supuso una catástrofe absoluta para el país, y el arte no podía más que ceñirse a la deformación de la realidad, que ya estaba de por sí deformada.

“El gabinete del doctor Caligari” es un hito cinematográfico, pero que abarca a muchas otras artes, y que además se adelanta a su tiempo en muchas utilizaciones de recursos narrativos que nunca se habían utilizado hasta la fecha.

Podría estar muchas horas hablando de sus virtudes, pero ya existen suficientes críticas que abordan las bonanzas. No pasa nada porque algunos encontremos ciertos defectos y los comentemos, partiendo de la base que la película me gusta, y mucho.

Cosas que nadie se atreve a decir y creo que hay que decirlas. Una cosa es la fotografía y otra los decorados, y lamentablemente en este último apartado la cosa no pasa del regular. Serán imaginativos y provocadores, pero tienen un alicatado tirando a cutre. La música, bastante normalita, desconozco si se puso durante o después pero en ningún caso está a la altura. La dirección, Robert Wiene no es Murnau ni Fritz Lang, no podemos decir que sea una lección magistral precisamente, y por último el guión, que está totalmente manipulado, precisamente lo que la gente destaca más es lo que se añadió posteriormente por parte de los entes gubernamentales. ¿Ensoñación? ¿Sueño onírico? ¿Visión de un perturbado? Creo que se buscaba otro leitmotiv mucho más ideológico en un principio que artístico.

Personalmente pienso que está un escalón por debajo de lo que se considera esta película habitualmente en la historia del cine.

Nota: 7,7.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow