Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with vircenguetorix
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de vircenguetorix:
6

Voto de vircenguetorix:
6
2008 

6,4
339
Documental
Documental sobre el trabajo de investigación que llevó a cabo Jon Ronson (durante cuatro años) para explorar los cientos de cajas, casi un millar, que el realizador Stanley Kubrick había reunido durante gran parte de su vida en su residencia familiar de Hertfordshire. Tras una ardua labor de rebuscar, se extrajo interesantísimo material, tanto de las películas que llegó a finalizar, como de sus proyectos inacabados. Fotografías de ... [+]
16 de octubre de 2009
16 de octubre de 2009
21 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para cinco años que estuvo presumiblemente Jon Ronson examinando las cajas de Stanley Kubrick, hay que decir que poco le cundió. Yo creo que estaba con el messenger chateando en el portátil enganchado a la conexión Wifi de la esposa de Kubrick.
El documental es muy normalito, metraje interesante que nos cuenten algo que no sabíamos no llega a quince minutos, el resto es todo añadir fotogramas sin mucho fundamento.
Queda claro que estamos ante un neurótico genial, que daba una importancia decisiva a las localizaciones, fotografía, vestuario… casi enfermizas.
Aparece el tema de la película no realizada sobre el Holocausto, después de estar varios años con el proyecto y gastar dinero, vino Spielberg e hizo “La lista de Schindler”, Kubrick la vio y dijo que no se podía hacer mejor. Como tardaba tanto en realizar sus películas era algo corriente que otro director se le adelantase en el tema, ya le pasó con la biografía de Napoleón, se estrenó aquella monumental “Waterloo” de Sergei Bondarchuk y después del fracaso aparcó la idea, y utilizó parte del material para hacer “Barry Lyndon”.
No se nos cuenta nada tampoco del proyecto de llevar a la gran pantalla el relato de Brian Aldiss, "Super toys last all summer long", que luego plasmó el propio Spielberg como homenaje en “Inteligencia artificial”.
En definitiva que como tributo a uno de los diez mejores directores de la historia del cine, el documental “Las cajas de Kubrick” no raya a mucha altura. Y aunque como ya se ha dicho “Stanley Kubrick, una vida en imágenes” estaba mucho mejor que este, sigo pensando que no se ha hecho aún el gran documental sobre Kubrick. Y ya va siendo hora.
Nota; 6,2.
El documental es muy normalito, metraje interesante que nos cuenten algo que no sabíamos no llega a quince minutos, el resto es todo añadir fotogramas sin mucho fundamento.
Queda claro que estamos ante un neurótico genial, que daba una importancia decisiva a las localizaciones, fotografía, vestuario… casi enfermizas.
Aparece el tema de la película no realizada sobre el Holocausto, después de estar varios años con el proyecto y gastar dinero, vino Spielberg e hizo “La lista de Schindler”, Kubrick la vio y dijo que no se podía hacer mejor. Como tardaba tanto en realizar sus películas era algo corriente que otro director se le adelantase en el tema, ya le pasó con la biografía de Napoleón, se estrenó aquella monumental “Waterloo” de Sergei Bondarchuk y después del fracaso aparcó la idea, y utilizó parte del material para hacer “Barry Lyndon”.
No se nos cuenta nada tampoco del proyecto de llevar a la gran pantalla el relato de Brian Aldiss, "Super toys last all summer long", que luego plasmó el propio Spielberg como homenaje en “Inteligencia artificial”.
En definitiva que como tributo a uno de los diez mejores directores de la historia del cine, el documental “Las cajas de Kubrick” no raya a mucha altura. Y aunque como ya se ha dicho “Stanley Kubrick, una vida en imágenes” estaba mucho mejor que este, sigo pensando que no se ha hecho aún el gran documental sobre Kubrick. Y ya va siendo hora.
Nota; 6,2.