Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de vircenguetorix:
6
Acción. Bélico. Aventuras. Fantástico Adaptación del cómic de Frank Miller (autor del cómic 'Sin City') sobre la famosa batalla de las Termópilas (480 a.C.). El objetivo de Jerjes, emperador de Persia, era la conquista de Grecia, lo que desencadenó las Guerras Médicas. Dada la gravedad de la situación, el rey Leónidas de Esparta (Gerard Butler) y 300 espartanos se enfrentaron a un ejército persa que era inmensamente superior. (FILMAFFINITY)
27 de diciembre de 2007
56 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cerca de 400 críticas esta película no se merece. Ni 50. Ni 25. Pero estamos en una sociedad mediática que convierte en oro productos de barro.

Lo peor de esta discreta obra no es ya todo lo artístico y narrativo que entraremos posteriormente, que va, lo peor es sin duda su ideología. Ojo y no es que sea una película fascista, que si lo fuera sería valiente y yo la aplaudiría. No, lo peor es que es representativa de lo que se denomina fascismo democrático, que es aún peor, ya que es hipocresía elevada al cubo.

La lucha, la guerra, la muerte...se justifica con palabras de corte contemporánea para resultar masticable. La libertad y la democracia, una vez más, se prostituyen en este film, llevando la guerra preventiva del señor Bush a su máxima expresión.

Viendo el discurso ante el Senado de la mujer de Leónidas es imposible obviar como la política y Hollywood han estado siempre tan unidos en unificar sus estrategias e intereses.

Por mucho que sea europeo y occidental, no me duelen prendas en reconocer que el Imperio Persa le daba mil vueltas a Esparta. En todo. Ya sé que nunca lo reconoceremos y menos aún con los tambores de guerra que suenan de nuevo en contra de Irán.

Ahora que se habla sociedades multiétnicas –de forma errónea- Persia lo representaba como nadie. Los persas fueron los primeros que inventaron la jornada de trabajo, abolieron en gran parte la esclavitud y establecieron un salario para los trabajadores.

En Grecia el rollo era diferente. Esclavos y pocos derechos para la inmensa mayoría de los habitantes del territorio. Pero nosotros nos hemos quedado con la “democracia” que disfrutaban menos del 15% del total de la población.

Y se podría decir, sí, claro, es que no es una película histórica, sino que se basa precisamente en los textos de Herodoto -el mismo que decía que el ejército de Jerjes eran más de cinco millones- y que por lo tanto es un relato claramente interesado. Bueno, quizá, pero tampoco aparecen seres del señor de los anillos en la obra del padre de los historiadores.

Por cierto, en la Termópilas, ni los griegos eran tan pocos, ni los persas eran tantos, aunque es cierto que la diferencia aún así era evidente, pero si en un momento de la historia se puede hablar de verdadera descompensación entre unos y otros, lo encontraremos en el descubrimiento de América y la posterior conquista, aunque esto no sea popular.

“300” es la demostración palpable de que ya nada en el cine volverá a ser igual, que los jóvenes están más militarizados que nunca y que el guión ha dejado de ser el esqueleto de cualquier película para dejar paso al story board o al photoshop. Patético.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow